Con 16 toneladas de plaguicidas obsoletos exportados, Ecuador cerró proyecto

Un total de 16 toneladas de plaguicidas obsoletos o caducados decomisó la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) -adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)- durante la ejecución del proyecto «Asistencia Técnica para la disposición final de plaguicidas obsoletos resultantes de los controles post-registro de insumos para la agricultura en Ecuador».
El proyecto, que fue cerrado ayer, tuvo el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y durante su ejecución se encontraron 250 sitios donde permanecían plaguicidas obsoletos, que pueden causar mucho daño al ambiente, dijo Diego Vizcaíno, director Ejecutivo de Agrocalidad.
“Es un proyecto que marca una historia, incluso a costo de la salud”, dijo Vizcaíno, mientras que Pedro Pablo Peña, representante de la FAO en Ecuador, calificó como “un hito histórico” más aún cuando en 2016 se celebrará el Año Internacional de los Suelos, principal elemento afectado por el uso de plaguicidas obsoletos.
Gustavo Martínez, en representación del titular del MAGAP, Javier Ponce Cevallos, destacó el trabajo realizado y afirmó que esa clase de plaguicidas son un veneno que afecta al sector agrícola.
El proyecto -que tuvo una inversión de 198.993 dólares- efectuó también un Inventario Nacional de Plaguicidas Obsoletos (POs), capacitó a 40 servidores públicos de Agrocalidad y a aproximadamente 15 técnicos de otras entidades, además de que se estableció un “Protocolo de Salvaguarda de Plaguicidas Obsoletos”, que fue aceptado por el Ministerio de Ambiente para su aplicación en el territorio nacional.
Todo el material decomisado fue transportado hacia Suecia, donde se efectuó la eliminación definitiva.