La investigación agroeconómica nacional recibe reconocimientos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), organizó la premiación del Primer Concurso de Investigación Agroeconómica, el 14 de enero de 2016, en el Jardín Botánico de Quito. Se contó con el apoyo de entidades como Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la empresa privada.
Cristián Vasco, doctor en ciencias agrícolas, que ejerce la docencia en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, ganó el primer lugar en la categoría “Docentes y Profesionales”. “Me seduce mucho la economía agrícola, fundamentalmente los estudios de hogar, basados en ingresos y egresos, cómo ellos pueden contribuir al desarrollo rural”.
Su compañera del proyecto, Grace Tamayo, agradeció por este reconocimiento y destacó que “es relevante que el MAGAP realice actividades como esta, que permitan a los investigadores generar proyectos para el desarrollo del país”.
Algunos estudiantes ganadores del Primer Concurso de Investigación Científica no pudieron estar presentes para recibir sus reconocimientos, pero fueron testigos de la premiación, a través de videoconferencias desde Francia, España y Chile.
Eduardo Franco delegó a su padre Cristian Franco quien manifestó “mi hijo está siguiendo un doctorado en Madrid con apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Él siempre quiso estudiar agricultura. Se graduó en la Escuela Politécnica Nacional, como ingeniero agroindustrial. Ha trabajo con las comunidades donde aplicó el conocimiento en defensa del medioambiente y el agro”.
Víctor Buchelli, coordinador general del Sistema de Información Nacional del MAGAP, consideró que esta premiación es un primer paso para el fortalecimiento de la ciencia y economía nacional. Además, destacó que “en los últimos cinco años el sector agropecuario ha aportado con el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) equivalente a de cerca de 100 mil millones de dólares”.
Santiago Salvador, director de Análisis y Procesamiento de la Información del MAGAP, resaltó que los aportes de los nuevos científicos será fundamental para la toma de decisiones y políticas agropecuarias que contribuirán en el desarrollo de la economía nacional.
Pablo Jácome, en representación del ministro del MAGAP, Javier Ponce, precisó que la investigación agroeconómica contribuirá a obtener una base de datos actualizada del sector agropecuario. Por ello, el Gobierno Nacional, a través del MAGAP promueve estas iniciativas.
El Ecuador es un país agropecuario y la investigación en este campo es una semilla valiosa para la transformación agroproductiva.
Para esta premiación se contó con la participación de las universidades Pontificia Universidad Católica de Chile, de Aveiro de Portugal, de Edimburgo, de París Panteón- Sorbona. Y a nivel nacional, presentaron sus estudios representantes de las universidades Andina Simón Bolívar, Central de Ecuador y de las Américas, además de los institutos de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). También participaron de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE).