Morona Santiago tiene 1.799 hectáreas de cultivos de café y cacao

Agricultor cosecha café.

Un total de 874 hectáreas de café han sido implementadas en la provincia de Morona Santiago y 925 hectáreas de cacao se encuentran establecidas en varios cantones de esta provincia amazónica.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y su Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, fomenta en pequeños agricultores el cultivo de estos dos grandes rubros.

En cuanto al café, 1.874 agricultores de todos los cantones fueron beneficiados y como tal recibieron 2.000 kits fitosanitarios, 753 quintales de fertilizantes y alrededor de 1.000 litros de fertilizante foliar, de parte del MAGAP.

Se estima para finales del 2016 contar con 1.864 hectáreas de café e iniciar con la cosecha de 115 hectáreas de cafetales.

[[SUBTITUTLO]]

En lo que respecta al cultivo de cacao, antes de la presencia del proyecto su mantenimiento era básico, pero ahora se aplica la  tecnificación del cultivo, mediante podas que mejoran el desarrollo de las plantas.

Así están rehabilitadas, sin ningún costo, 645 hectáreas a cargo de brigadas conformadas por gente local, quienes han sido capacitadas y dirigidas por técnicos del Consorcio Minga del Cacao. El beneficio con la poda es de aproximadamente 403 mil plantas de alrededor de 700 agricultores de los cantones Gualaquiza, Méndez, Logroño, Sucúa, Taisha y Tiwintza.

Adicionalmente los agricultores han recibido 1.000 kits agrícolas que, bajo la asesoría técnica del MAGAP, han sido aplicados a las plantaciones a fin de contribuir a una mejor producción.

Se estima que para finales de este año se sumen 560 hectáreas que se encuentra en viveros,  a las 925 hectáreas establecidas de cacao.  

Roberth Samaniego, director Provincial Agropecuario de Morona Santiago, destacó que el objetivo del proyecto es reducir y controlar enfermedades que puedan presentarse en cultivos de café y cacao, para ampliar la cobertura del cultivo y asegurar a futuro su comercialización. Acotó que la tecnificación del MAGAP busca productividad y calidad de producción.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *