En Paltas se realizó intercambio de semillas

MAGAP socializa acciones programas y proyectosEn el marco del proyecto de incorporación del uso y conservación de la agrobiodiversidad, productores de las parroquias Cangonamá, Casanga, San Antonio, Yamana, Lauro Guerrero, Orianga, Guachanamá, y Lourdes del cantón Paltas, participaron de la II Feria Intercambio de Semillas y Agroviodiversidad, que se desarrolló en el parque central del Catacocha, provincia de Loja.
Cada grupo explicó las particularidades de sus semillas e incluso las formas de sembrarlas. Las personas que visitaron esta plaza conocieron de las características de cada semilla. Pero también las organizaciones las intercambiaron.
En la feria, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Loja, socializó los programas y proyectos que promueve la institución en el cantón.
La próxima Feria de Intercambio de semillas se desarrollará en el cantón Saraguro
Diana Guayllas, técnica del MAGAP, manifestó que a través de la feria se promueve el rescate y la conservación de la agroviodiversidad en donde los pobladores pueden conocer la importancia de la semilla propia de la zona, para que las conserven y vuelvan a producir con estas.
Se observó una gran participación de expositores, los ganadores son productores con los que trabaja el MAGAP de la parroquia Guachanamá. En la feria se pudo encontrar desde semillas que siembran en las huertas: col, lechuga, hasta semillas de café, maíz, naranja, entre otras, sostuvo Guayllas.
La actividad contó con la participación de Ramiro Maita Sánchez, alcalde del cantón Paltas; Marcelo Tacán, representante del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); Fernando Jaramillo, director del MAGAP en Loja; estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); técnicos del Proyecto de Agrobiodiversidad, agricultores y ciudadanía en general.