Productores de la parroquia Capiro reciben semillas de café

Agricultores reciben semillas de café y fundas para el vivero en Conchicola.

Catorce productores del sitio Conchicola, de la parroquia Capiro, del cantón Piñas, de la provincia de El Oro, recibieron semillas de café, variedad acawá, y fundas para la elaboración de un vivero comunitario de 30 mil plantas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Agropecuaria de El Oro, conjuntamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Piñas, promueve esta actividad enmarcada en el Proyecto de Reactivación de Café y el Cacao Nacional Fino de Aroma del Ministerio.

El objetivo principal es estimular a los productores a continuar con la siembra de café en la zona, otorgándoles los beneficios que les permiten desarrollar la actividad y obtener excelentes resultados.

En El Oro, ocho técnicos atienden en territorio a los medianos y pequeños productores de café de la provincia, especialmente en los cantones Las Lajas, Piñas, Zaruma, Balsas, Marcabelí y Atahualpa.

En El Oro se renovó dos mil hectáreas de café con el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma.

Los productores se han beneficiado de los tres ámbitos de acción del proyecto: asistencia técnica, con el apoyo permanente de los técnicos; semilla mejorada, con variedades importadas del Brasil, y demás insumos; y, la gestión para la obtención de créditos por medio de BanEcuador, en cumplimiento del convenio entre el MAGAP y la banca pública mencionada.

Ernesto Castro, director Agropecuario de El Oro, comentó que los medianos y pequeños productores reciben constantemente asistencia, mediante el proyecto promovido por el MAGAP. Agregó que se ha motivado a los agricultores a continuar con sus producciones en el campo, dándoles las herramientas adecuadas para el fortalecimiento de este rubro.

Alfredo Íñiguez, productor beneficiado, resaltó que gracias a los resultados obtenidos por los productores del sector se animaron a implementar estas nuevas variedades y seguir con el manejo que les sugieren los técnicos del MAGAP.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *