“La Ruta de la Quinua” llega este jueves a Quito

Luego de recorrer las provincias de Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, y parte de Pichincha, “La Ruta de la Quinua” llega a Quito, este 29 de septiembre.
“La Ruta de la Quinua” será recibida en la Plazoleta del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con la Banda de la Policía Nacional, y además habrá una presentación de helados elaborados con quinua.
Esta actividad forma parte de las acciones que el MAGAP preparó para conmemorar el Día Nacional de la Quinua, instituido en el país el 7 de octubre, como reconocimiento a la importancia de este grano andino en la seguridad y soberanía alimentaria de la población.
En el acto, programado para las 10:00, intervendrán autoridades del Ministerio, además de la Empresa Pública Unidad de Almacenamiento. También se hará una entrega simbólica de quinua. Luego de ese acto, “La Ruta de la Quinua” partirá hacia Ibarra, y luego a Tulcán.
La ciudadanía puede informarse de cada una de las actividades a través de la página webwww.agricultura.gob.ec o escribir al correoinfo@granosandinos.com.ec
Entre el 3 y 8 de octubre se efectuará “La Semana de la Quinua”. La presentación será el lunes, en el Instituto Geográfico Militar, a las 10:00.
El 5 de octubre, en Riobamba, se realizará el I Congreso Nacional de Quinua y una feria de productores e industriales en la explanada del Gobierno Provincial de Chimborazo.
Para el 6 de octubre está previsto preparar en Tulcán “La sopa de quinua más grande del mundo”, en la olla gigante transportada durante “La Ruta de la Quinua”.
El 7 de octubre en Quito se desarrollará el evento denominado “Alimento del pasado para gente del futuro”, con la participación de estudiantes de colegios y el apoyo del Ministerio del Deporte. También se presentará el recetario virtual.
Además, durante la primera semana de octubre el Ministerio de Turismo, conjuntamente con la Asociación de Chefs, promoverán la elaboración de platos con quinua en 25 hoteles, restaurantes y cafeterías del país, para el evento.
Cada establecimiento participante recibirá un reconocimiento y será visitado por diferentes medios de comunicación.
Estas actividades son organizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con el apoyo de las instituciones públicas: Ministerio de Turismo; Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación a través de EDUCA, Ministerio de Comercio Exterior, Consorcio de Gobiernos Provinciales (CONGOPE), Unidad de Almacenamiento (UNA-EP); Gobierno Provincial del Carchi y Gobierno Provincial de Chimborazo.
También respaldan las instituciones privadas: Asociación de Chefs, Proyecto de Promoción Destinos Turísticos Culinarios, Plan Nacional para el Desarrollo de Cocinas Patrimoniales del Ecuador, Productores, Universidades y Escuelas de Gastronomía, Grupo HORECA, Industrias Lojanas de Especerías (ILE), Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), Maquita Cushunchic, Sumak Life, Porges, Montrade, Kunachia y Proquinoa.
Además respalda la cooperación internacional: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Cooperación Alemana (GIZ).