Productores de Quingeo cuentan con espacios de comercialización

Productores agropecuarios pertenecientes a la parroquia Quingeo, del cantón Cuenca, que han recibido asistencia técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), debido a la calidad de sus productos, cuentan con nuevos espacios para la comercialización de los mismos.
La asistencia técnica agrícola y pecuaria que el MAGAP brinda a ocho organizaciones de productores de la parroquia Quingeo, desde el 2013, ha permitido que cinco de estas puedan ofertar productos agroecológicos en un mercado local y a diversas entidades municipales.
Entre los productos que comercializan los agricultores en el mercado están: hortalizas, frutas, huevos, granos, cereales, miel, tubérculos y productos procesados como tortillas y pan.
Noventa productores de las asociaciones Buen Vivir, Divino Niño, Sembrando Nuestra Cultura, Esperanzas del Futuro y Nuevo Amanecer, hace aproximadamente un mes cuentan con 10 puestos de comercialización en el Mercado 12 de Abril de la ciudad de Cuenca. “Es un espacio que estaba destinado principalmente a intermediarios y comerciantes”, indicó Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP.
En 2013 se realizó un acuerdo entre el MAGAP y la Pastoral Social de Quingeo, con la que se inició la asistencia técnica planificada en la producción agroecológica de todos los cultivos; más adelante, en el año 2014, mediante la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP, se firmó un acuerdo de mejoramiento genético bovino con la Junta Parroquial.
Olga Yunga, presidenta de la Asociación de productores agropecuarios Divino Niño indicó que su asociación recibió por parte del MAGAP semilla para el establecimiento de media hectárea de frejol, media hectárea de trigo y media hectárea de quinua, así como la asistencia técnica permanente tanto en la parte agrícola como pecuaria.
Así mismo, la asociación Esperanzas del Futuro, que también comercializa en el mercado, fue beneficiaria de 12 quintales de semilla de papa para el establecimiento de media hectárea, la misma que fue asegurada con un subsidio del gobierno nacional de un 60%, mediante el proyecto AgroSeguro del MAGAP, este seguro permitió recuperar el valor de la inversión que se perdió por sequía, según explicó Concepción Quituisaca, presidenta de la asociación.
Las asociaciones además reciben asistencia técnica por parte de la Unidad Móvil Veterinaria con chequeos ginecológicos mediante el ecógrafo, desparasitaciones y vitaminizaciones, entre otros.