100 familias de Sigsig se beneficiarán con proyecto agroproductivo

14.441 dólares es la inversión conjunta entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Gobierno parroquial de San José de Raranga, del cantón azuayo Sigsig, para el desarrollo de un programa de intervención agropecuaria para mejorar la fertilidad de los suelos, la genética del ganado bovino y el valor agregado a frutales y lácteos.
El convenio de intervención se firmará el próximo martes en la junta parroquial de San José de Raranga, con la presencia de las 100 familias beneficiarias de este proyecto y las autoridades de las entidades ejecutoras.
Los beneficiarios pertenecen a las comunidades Virgen de las Aguas, Banguir, Chaguarpamba, La Esmeralda, La Berbenita, La Esperanza, entre otras.
Emma Mora Andrade, directora provincial del MAGAP en Azuay, indicó que los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP intervienen desde hace un año en el fortalecimiento de la producción de frutales, en la renovación de plantas y el valor agregado, a través de capacitaciones, visitas de campo y demostraciones. Además se ha impulsado el mejoramiento genético bovino, contando ya con 10 animales resultado de la inseminación artificial.
El proyecto se da con el objetivo de dar continuidad el trabajo y fortalecer aún más la producción agropecuaria de las familias participantes, de promover una alternativa más rentable y de calidad bajo la línea agroecológica con la producción de bioinsumos, además la diversificación de la producción en las fincas con el mejoramiento genético de ganado bovino, así como el procesamiento de frutales y lácteos para dar valor agregado a su producción, agregó Mora.
Con la intervención conjunta se realizará la inseminación artificial de 50 vacas, 23 crías mejoradas genéticamente, producción de 1000 quintales de bocashi, 5000 litros de abonos foliares para manejo técnicos de frutales, procesamiento de materia prima en yogurt, vino de frutas, queso y mermeladas. A esto se suma además, la conformación y legalización de dos organizaciones agroproductivas.
Entre los temas contemplados en las capacitaciones para las 100 familias participantes están: manejo de fertilidad del suelo, nutrición vegetal, manejo integrado de plagas y enfermedades, cosecha, post cosecha, comercialización, protección de fuentes hídricas, buenas prácticas pecuarias, entre otros.
El aporte del GAD parroquial será con un kit completo de procesamiento de alimentos, así como insumos y herramientas. El MAGAP invierte en la asistencia técnica para ejecución de todo el proyecto, así como insumos para el mejoramiento genético; la contraparte de los beneficiarios será con mano de obra e insumos propios de las fincas.