Productores de Ecuador se capacitan en catación de chocolate

Taller de catación reunió productores, transformadores e investigadores de cacao y chocolate.

53 productores, transformadores e investigadores de cacao y chocolate participaron del taller de catación realizado en Quito y Guayaquil, para fortalecer las capacidades y habilidades en la identificación de sabores y aromas.

Los asistentes cataron chocolates nacionales e internacionales que les permitió conocer las propiedades de cada uno de ellos para mejorar la calidad del producto.

Para Diego Loor, representante de la Asociación de Pequeños Cacaoteros de Mocache, este taller fue “muy importante” ya que le permitió identificar los procesos en los que está fallando su asociación para posteriormente solucionarlos y ofrecer un excelente producto al mercado.

Naomi Constantini, representante del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA), dijo que a través de los talleres los productores tendrán la capacidad de identificar los defectos y propiedades de sus propios productos para posteriormente corregirlos y competir en mercados internacionales.

Con base a la experiencia de trabajo del IILA en café, cacao y otros cultivos en países como Colombia, Paraguay y Centroamérica; y gracias al aporte de fondos de la Agencia de Cooperación Italiana para el Desarrollo en el Ecuador se realizaron los talleres con la experta internacional Mónica Meschini, del International Institute of Chocolate and Cacao Tasting; y elaboración de chocolates y postres bajo la metodología «bean to bar»  con el Maestro Chocolatero, Diego Poli.

Constantini, señaló que “los chocolateros, pasteleros artesanos, pequeñas industrias están interesados en un cacao fino y de aroma, por eso quieren trabajar con el cacao de Ecuador”. Considera además que el país tiene capacidad para competir con países productores por su precio y características como aromas y sabores que nadie más tiene.

Paul Cedeño, técnico de investigación de cacao de la Universidad Politécnica de Manabí, dijo que este taller “da una de visión de los chocolates y una amplitud de conocimiento para diferenciarlos”, considera además que Ecuador y Perú han marcado la diferencia con respecto a los chocolates comparándolos con países de África y Centro América.

MAGAP lleva adelante el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma para mejorar su productividad. Con La Gran Minga de la Poda rehabilitó más de 63´000.000 de árboles a escala nacional, beneficiando a más de  55.000 familias productoras. La ejecución de estas podas permitió la actualización del mapa cacaotero nacional que abarca más de 150.000 hectáreas de las 540.000 que existen en Ecuador.

En agosto de 2016 el MAGAP, firmó un Convenio Marco de Cooperación con el IILA.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *