Técnicos del INP capacitaron a estudiantes sobre microplásticos en peces

Estudiantes de la carrera de Biología y docentes de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Estatal Península Santa Elena (UPSE) participaron en un taller dictado por técnicos del Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
De esa manera se dieron a conocer las metodologías para la investigación de “microplásticos en peces”.
En el taller -con una duración de 30 horas- participaron como expositores Daniel Laaz y Mercy Preciado, técnicos del proceso de “Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente” (IRBA).
En 2016 el INP, con apoyo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, realizó un estudio de investigación sobre microplásticos en peces. Los resultados se darán a conocer mediante una publicación en una revista internacional.
En la jornada teórica se trataron temas como: origen y efectos de la basura en los ecosistemas marinos-costeros; efectos en la salud de especies marinas y el ser humano y como principal, el estudio y metodologías de microplásticos en peces.
En su intervención, Enrique Laaz resaltó lo necesario que es concientizar a la población en general de no arrojar desperdicios al mar, así como solicitar a las autoridades se gestione un manejo responsable de los desperdicios.
En los laboratorios de la UPSE, Mercy Preciado desarrolló la parte práctica para que los alumnos apliquen las técnicas y metodologías que se utilizan para realizar estudios de microplásticos en el tracto digestivo de los peces.
De igual manera se socializaron posibles trabajos a efectuar entre el INP y la UPSE, para el estudio de microplásticos en peces, enfocados a mitigar su impacto, y los efectos colaterales de esta contaminación en el ecosistema marino y el ser humano.