Presidentes de asociaciones productivas participaron en programa de “Educación financiera”

Asociaciones productivas participan en programa de “Educación financiera”

Cuarenta y seis presidentes y líderes de asociaciones de producción tanto textileras, agro productivas como de manufactura participaron en el programa de “Educación financiera”, que se desarrolló del 16 al 17 de febrero de 2017 en el cantón Santo Domingo.

El programa estuvo bajo la coordinación de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, BanEcuador y del Instituto de Economía Popular y Solidaria.

David Narváez, responsable de Redes Comerciales del MAGAP a nivel provincial, dio a conocer que “el programa tuvo por objetivo principal desarrollar en los participantes capacidades que les permitan administrar correctamente el dinero, generar una cultura de ahorro y consumo responsable, así como identificar sus capacidad de endeudamiento”.

Así mismo, Narváez señaló que dicho programa contó con tres módulos, uno sobre planificación financiera, el segundo sobre créditos y seguros, mientras que el tercer módulo informó a los participantes sobre el sistema Financiero Nacional y el rol de la Superintendencia de Bancos, instrucción que estuvo a cargo de BanEcuador.

“En el programa se vincula a líderes y presidentes de varias asociaciones productivas, a fin de que repliquen lo aprendido a los miembros, y refuercen sus conocimientos en los temas abordados”.

William Aguavil, de la Asociación Tsáchila “Tita Ushiminla”, de la comuna Chigüilpe, dijo que “es muy importante tener este tipo de capacitaciones, es algo que debemos conocer todos los agricultores y los productores de esta provincia, ya que hemos aprendido muchas cosas sobre el manejo de seguros, la importancia del ahorro y el manejo de cuentas corrientes, y esto para nuestras organizaciones es de mucha ayuda”.

Pablo Sánchez, de Cooperativa de Producción Agrícola Cosechadora “San Jacinto del Búa”, manifestó que “ignorábamos muchas cosas y lo aprendido nos conlleva a tener un mejor ahorro, un mejor control de nuestras finanzas; como gerente de la Cooperativa me va bien este taller, así como también como padre de familia y hasta para nuestra vida diaria, porque todo esto lo podemos aplicar”.

Esther Figueroa, de Asociación Artesanal “Nueva Aurora”, afirmó que “lo aprendido para nuestra asociación es de mucha utilidad, hay cosas que no sabíamos o que lo estábamos manejando mal, como el tema de créditos y manejo de cuentas, hoy lo hemos aclarado todo”.

Agregó “como asociación tenemos algunos proyectos, como la compra de maquinaria para sellado y etiquetado, y ahora que conocemos más como se manejan los créditos a través de BanEcuador, estaremos más seguros de invertir”.

Luego de la realización de este programa, la Dirección Provincial Agropecuaria, a través de la Coordinación de Redes Comerciales, dará  seguimiento y acompañamiento para el fortalecimiento de la parte financiera de las organizaciones, aplicación de cajas de ahorro y crédito, en función de las necesidades de cada sector.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *