Productores recibieron taller teórico y práctico sobre uvilla en Belisario Quevedo

Agricultores aprenden sobre el cultivo de uvilla.

Para garantizar el uso y manejo adecuado para la cosecha y pos cosecha de la uvilla, 37 productores representantes de organizaciones de la provincia de Cotopaxi recibieron un taller teórico y práctico, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, conjuntamente con la empresa privada Tankay.

El curso se efectuó en la parroquia de Belisario Quevedo, ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. En el sitio, técnicos agrónomos de ambas instituciones impartieron e intercambiaron ideas con los agricultores que buscan mejorar sus siembras de frutales que en su momento comercializarán a empresas privadas, para de esta manera obtener ingresos sustentables para sus familias.

[[SUBTITULO]]

Cecilio Quinaucho, administrador de la Asociación de Productores Agropecuarios Brisas del Noroccidente de Sigchos, mencionó que han recibido capacitaciones e insumos de quinua, papa, maíz y plantas de uvilla, “con la que hemos obteniendo buenos resultados”.

En cuanto al seguimiento y el trabajo técnico en los cultivos de uvilla el administrador de la asociación, conformada por 17 productores, dijo que “el asesoramiento lo reciben permanentemente”.

Agregó que “es muy importante para los campesinos aprender sobre la producción de esta fruta, ya que gracias al apoyo del Ministerio y la empresa privada vamos a replicar los conocimientos adquiridos en, nuestra asociación”.

La empresa Tankay firmó un convenio con la Dirección Provincial Agropecuaria de Cotopaxi para comercializar la fruta de los agricultores, quienes además reciben inspecciones en sus predios para verificar la calidad de la uvilla que se encuentra en desarrollo.

Luz Acosta, miembro de la Asociación de Productores Agropecuarios Pataín (Asopruv), manifestó que este grupo de emprendedores está enfocado en la producción de la uvilla, ya que “poseemos una fábrica de pulpas de frutas y mermeladas elaboradas sin químicos”.

Acotó que lo aprendido en este taller lo pondrán en práctica, ya que Tankay es una empresa que busca productos de calidad, para lo cual  “nos hemos preparado en este taller; hemos aprendido a clasificar el capuchón y tallo de la fruta, parámetros que la empresa establece para su comercialización”.

En el curso se trataron temas de podas y tutoreo en cultivos de uvilla, así como qué herramientas utilizar para la pos cosecha, qué calidad de fruta se debe cosechar; además se puso en consideración del agricultor que tome en cuenta el tipo de mercado, la tenencia de la tierra, la capacidad de riego, el cronograma de siembra, pero ante todo atender al técnico capacitador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *