Beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano reciben taller de bioseguridad para especies menores

Más de 200 usuarios del Crédito de Desarrollo Humano (CDH), de Loja participaron en el taller sobre bioseguridad para especies menores, realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio Inclusión Económica y Social (MIES).
El objetivo es fortalecer los conocimientos sobre las normas básicas de bioseguridad y el cuidado que se debe dar en la cría de especies menores como pollos, cuyes y cerdos.
La bioseguridad consiste en las medidas practicadas en un determinado local o unidad de producción, con la finalidad de prevenir la entrada y difusión de enfermedades y agentes causales a dicha unidad de producción, protegiendo de esa forma a los animales.
Para contar con una correcta bioseguridad se debe mejorar las instalaciones, aplicar buenas prácticas pecuarias y controlar el ingreso de nuevos animales, entre otras acciones.
La bioseguridad se aplica en aves, cobayos, animales menores y también animales mayores.
Hartman Jara, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, manifestó que la bioseguridad es el nuevo término que se aplica a la veterinaria, y consiste en prevenir las enfermedades en los animales, lo que mejora los costos de producción y obtener una mejor producción agropecuaria.
En la actualidad, en el cantón Loja se brinda capacitaciones y asistencia técnica en temas ganaderos, aplicando nuevos procedimientos de mejoramiento genético a través de la inseminación artificial, por lo que se invita a los productores a acceder a los diferentes programas que desarrolla la institución en territorio, dijo Jara.