MAG y FAO firman acuerdo para proteger suelos e impulsar la Gran Minga Agropecuaria

Firma del convenio entre la Ministra Vanessa Cordero y Jhon Preising.

La ministra de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Jhon Preising, firmaron un acuerdo para ejecutar un proyecto que ayudará a proteger los suelos, rubro básico para el desarrollo agrícola.

Se trata del acuerdo “Desarrollo de capacidades en información de suelos para el manejo sostenible de los recursos naturales en los países de América del Sur”, que fue suscrito este 30 de junio en la Estación Santa Catalina, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). 

Para la ministra Cordero, “implementar este proyecto será de vital importancia para el país, ya que permitirá proteger el suelo, elemento básico para la provisión de alimentos, siendo este un componente fundamental para la ejecución de uno de los ejes temáticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, como es la Gran Minga Agropecuaria, iniciativa bandera del Gobierno Nacional, que permitirá alcanzar el anhelado desarrollo integral agropecuario del país”.

En su intervención la Ministra indicó que existe un uso competitivo del suelo, a lo que se suma la demanda creciente de alimentos, energía y extracción de materias para satisfacer el incremento de la población.

Con este proyecto, Ecuador se suma a los esfuerzos de la región por combatir la degradación de la tierra junto a los gobiernos deArgentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, países que también son beneficiarios de este proyecto regional.

“Los suelos –dijo Cordero- deben ser reconocidos y valorados por sus capacidades productivas y su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de sistemas ecosistémicos y fundamentales para la humanidad”.

Indicó que el acuerdo suscrito se enmarca en las recomendaciones dadas por el Grupo Técnico Intergubernamental de la Alianza Mundial Sobre los Suelos, que mencionada que se debe reconocer la creciente necesidad y conservar los suelos.

Cordero agradeció a la FAO por su compromiso y por el constante apoyo en el manejo sustentable de los recursos naturales y soberanos.

Johon Preising, representante de FAO en Ecuador, indicó que esto demuestra el compromiso que tiene el organismo cooperante con la agricultura del país.

Señaló que es necesario conservar los suelos, dado que existe en el mundo 9.000 millones de personas, para lo que debe aumentar la producción en un 60%, mientras que un 52% de los suelos están degradados, sea por mal uso o erosión, lo que representa un problema para el futuro.

Preising explicó que el proyecto se concentra en cuatro tareas: generación de nueva información, un sistema de suelos nacionales que estarán estandarizados, la activación de un sistema americano naciente para algunas acciones y el fortalecimiento del sistema a nivel nacional, y para insertar con más fuerza a Ecuador en los sistemas de suelos.

En tanto, el director Ejecutivo del INIAP, Juan Manuel Domínguez, destacó que la firma se haya efectuado en la Estación Experimental Santa Catalina, centro de investigaciones desde mediados del siglo pasado, y consideró que el convenio tendrá incidencia en la vida de los agricultores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *