Productores de Bolívar acuden masivamente a Diálogo Agropecuario

Este 18 de julio en Guaranda, provincia de Bolívar inició el Diálogo Nacional Acuerdo por el Agro impulsado por el Gobierno de Lenin Moreno.

En el encuentro, representantes de más de 250 organizaciones agrícolas y ganaderas de la provincia, conversaron con los representantes zonales de diferentes entidades gubernamentales, con el fin de presentar propuestas que beneficien a este sector económico del país.

Mery Borja, presidenta de la Asamblea Provincial Agraria de Bolívar, señaló la importancia de comenzar con mente positiva estas mesas de diálogo y con propuestas para cambiar la historia de la provincia y del país. El llamado lo hizo antes de que se conformaran los grupos que tratarían las doce temáticas que involucran a este sector.

El objetivo, dijo, es que de esta relación directa entre los actores de las cadenas productivas se fortalezcan la definición de políticas públicas.

Aproximadamente 650 personas de la provincia de Bolívar asistieron al Diálogo Agropecuario, efectuado en la Unidad Educativa Pedro Carbo, de Guaranda, y organizado por el Gobierno Nacional

Entre las temáticas se trataron el contrabando, abigeato y robo de mercancías agropecuarias. Por ejemplo, en la mesa 11, cerca de 30 personas compartieron ideas para encontrar caminos que puedan mejorar su productividad. Entre las propuestas discutidas están el control nocturno en el traslado de los animales, y la aprobación del porte de armas.

La legalización de tierras a favor de los pequeños y medianos productores fue otro punto que despertó el interés de los asistentes, quienes solicitaron agilizar los trámites para obtener la titularidad de los terrenos.

Entregar créditos ágiles, oportunos, con tasas preferenciales y según los tipos de producción es otro de los puntos que se trataron. Para ello, indicaron, que es necesario que se amplíe la cobertura de BanEcuador en la provincia de Bolívar

La reunión tuvo lugar en el coliseo del Colegio Nacional Pedro Carbo, desde las 09h30 hasta las 13:30, tras lo cual se realizó una plenaria en la que se expuso los puntos principales dialogados en cada mesa de trabajo.

Posteriormente se realizaron plenarias, donde un representante de cada mesa expuso las conclusiones a través de un relator.

A este diálogo, con el que inició en el sector agropecuario, asistieron representantes de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, parroquiales y provincial, además de la Jefatura Política y directores de instituciones públicas vinculadas a la actividad productiva agrícola y ganadera.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *