Comunidad Santa Teresita se perfila como cafetalera

Productores siembran café en Molleturo

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao, que se ejecuta en la provincia del Azuay desde el 2014, alcanzará alrededor de 30 hectareas de café implementadas en la comunidad Santa Teresita de la parroquia Molleturo del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay.

En septiembre del año pasado, alrededor de 17 familias de la comunidad Santa Teresita recibieron materiales para la construcción de un viviero de 40 mil plantas de café arábigo. Actualmente las plantas producidas en el viviero están en campo o listas para el transplante, con lo que se alcanzará un total de 30 hectáreas establecidas en la comunidad.

Además del vivero, los productores recibieron semilla y funda para el establecimiento de las 40 mil plantas, que equivale a un total de 10 hectáreas de café. También se entregó a la organización una máquina despulpadora para trabajo postcosecha que permita obtener café de mejor calidad.

Los productores de Santa Teresita además han recibido capacitaciones para la elaboración de bioinsecticidas y controladores orgánicos con el objetivo de suprimir el uso de químicos en el café, pues al ser orgánico se comercializa a precios más altos.

Las especies entregadas son café arábigo de variedad caturra y típica, propicios para darse en la zona debido a las cualidades climáticas y de suelo según indicó Juan Eugenio Galarza, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Azuay.

Darwin Feijó, productor de la comunidad Santa Teresita, indicó que de parte del MAG ha recibido insumos y asistencia para sus animales, pero principalmente han recibido apoyo del proyecto de café, con el que ha retomado el cultivo  con el establecimiento de 3 hectáreas de café en la zona con grandes expectativas.

“Esta zona es muy productiva para este rubro, estamos muy entusiasmados y esperamos seguir contando con el apoyo de los técnicos hasta después de la cosecha y comercialización. Mucho antes habían sido cafeteros, de ello vivían y ahora queremos retomar” indicó.

“Algunos productores de la comunidad se encuentran realizando su primera cosecha de las plantas entregadas desde inicios del proyecto en la provincia. La inversión del MAG a través del proyecto ha sido de más de 4.000 dólares, únicamente en insumos y maquinaria. Además se ha realizado capacitaciones en lo que respecta a manejo de vivero, plagas y enfermedades, nutrición, diseño y marcos de plantación, cosecha y postcosecha y se continuará con el seguimiento y asistencia permanente” detalló Galarza.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *