Incentivan la reactivación de café en Puyango, Loja

Productor con los técnicos en las plantaciones de café.

Más de 6.000 hectáreas de café se han renovado en la provincia de Loja, como parte del Proyecto de Reactivación de Café y de Cacao Nacional Fino de Aroma, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Diego Rojas, técnico del proyecto, dijo que en este proceso se incentiva a los productores del cantón Puyango y de todos los cantones de Loja, para que reactiven sus cultivos.

A través del Proyecto de Reactivación de Café, los productores lojanos se han beneficiado con insumos, fundas para establecer viveros, semilla certificada traída de Brasil, kits de control de plagas y enfermedades, fertilizantes tanto sólidos como líquidos, además de asistencia técnica para que el productor alcance una óptima productividad. 

Productores de café, de Loja, obtienen un mejor producto, con lo que mejoran sus condiciones de vida y la de sus familias.

Para informar sobre el proyecto, Rojas indicó que un equipo técnico recorrió las fincas, durante los últimos cuatro años de gestión.

Afirmó que algunas autoridades, que han visitado Puyango, han constatado que la zona está convertida en un bosque cafetalero, donde los productores cultivan 4.000 a 5.000 plantas de café por hectárea, con una producción de entre 30 y 40 quintales por hectárea, ideal para que un productor saque adelante a su familia.

Rojas añadió que se pretende trabajar en la reactivación de la caficultura en Puyango -conocida como la Sultana del café de la provincia de Loja -que cuenta con un potencial de 10.000 hectáreas en el cantón, lo que permite continuar incentivando al productor a reactivar más hectáreas de café.

Gerardo Ordoñez, productor del sector Cerro Verde, destacó que las instituciones benefician al agricultor para mejorar el cultivo de café para el bien de sus familias y que, definitivamente, se necesita apoyo para poder trabajar y sacar adelante a la agricultura.

Ernesto Granda, productor de la parroquia Ciano, destacó que es importante asimilar las ideas y la filosofía general del Proyecto de Reactivación de Café desde el principio.

Enfatizó que es importante que los técnicos visiten permanentemente a los productores para conocer lo que se hace y así puedan retroalimentarse con más ideas, para el adecuado manejo de sus cultivos.

Añadió que la caficultura es una actividad compleja desde que se pone la planta al piso hasta que llega al consumidor final, motivo por el que se necesita apoyo masivo de las autoridades estatales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *