MAG fomenta actividades para apicultores del país

La miel de abeja tiene mucha demanda en el país.

Con una feria nacional y un ciclo de conferencia sobre temas de apicultura, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) promoverá el consumo de alimentos obtenidos por medio de las abejas.

Se tratan de la Primera Feria Nacional Apícola y Tercera Provincial y Ciclo de Conferencias que se realizará este 21 y 22 de septiembre en la Explanada del MAG, ubicada, en las avenidas Eloy Alfaro y Amazonas, en Quito.

En estas actividades habrá la participación de ponentes nacionales y extranjeros, quienes presentarán temas vinculados al desarrollo apícola y a la asociatividad.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería buscaaprovechar la biodiversidad que tiene el país, y desarrollar la apicultura, para beneficio de los productores, los consumidores y de la naturaleza, en general. Por ello trabaja en todo el país con el  Programa Nacional del Desarrollo de la Apicultura (Pronapis).

Esta feria es un esfuerzo mancomunado del Gobierno Provincial de Pichincha, la Asociación de Apicultores de Pichincha, y el MAG.

De acuerdo al catastro de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), realizado en el 2014,  en el país se registraron 12.188 colmenas en las 23 provincias. La producción de miel tiene un promedio nacional de 10,2 kilogramos, que pretende ser mejorado con la intervención del MAG.

La actividad apícola tiene mayor presencia en las provincias de la Sierra, tales como: Pichincha con 2.778 colmenas y Loja con 2.146 colmenas. También están provincias de la Costa, como Manabí. 

Desde el MAG se impulsará la asociatividad, uno de los ejes de la Gran Minga Nacional Agropecuaria, con  asociaciones de apicultores en las provincias de Cotopaxi, Loja, Azuay, El Oro y próximamente se entregará los estatutos de organizaciones Morona Santiago.

Las abejas dejan múltiples beneficios, debido a su intervención en el proceso de polinización, la cual hace aumentar significativamente su producción y productividad, llegando a incrementar hasta el 80% en frutales cítricos y caduficifolios. 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *