Sistemas de riego mejoran la producción en la Sierra Centro

Los sistemas de riego ayudan a mejorar la producción.

En Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Coordinación Zonal 3, ejecutó varios proyectos en sistema de riego, que ahora están en fase de implementación, gestión e intervención.

En 2016, se implementó el Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT) que se enmarca en el macro-proyecto “Fomento a la producción agrícola, a través de la implementación de sistemas de uso y aprovechamiento del recurso hídrico para el desarrollo rural y la soberanía alimentaria”.

Este proyecto tiene un financiamiento total de 128 millones de dólares provenientes de un crédito al Banco Mundial (USD 80 millones), del Gobierno Español (USD 20 millones) y una contraparte del Estado ecuatoriano (USD 28 millones). Son recursos que están habilitados para uso en riego, aprobados en 2015.

En Tungurahua se ejecutó cuatro proyectos de irrigación tecnificada, denominados: Ramal Norte y Ramal Sur del canal de riego Píllaro, Sistema de Riego Mocha Huachi, Ovalo Pinguilí, y el Sistema de Riego Mundug – Yamate en el cantón Patate.

Para estos proyectos el financiamiento del PIT-MAG, correspondiente al año 2017, fue de 5.230.000 dólares

“En el proyecto Mundug – Yamate se tecnificará 148 hectáreas y se beneficiarían a 172 familias de esa zona. Mientras que el proyecto ramal Norte y Sur, correspondiente al 2016, se tecnificó alrededor de 3 mil hectáreas por el método de aspersión”, informó Rafael Maldonado, director Zonal de Riego y Drenaje del MAG. 

Maldonado agregó que con el sistema Mocha-Guachi, ubicado en el cantón Mocha, se tecnificará 200 hectáreas, beneficiando a 204 familias agricultoras.

Con los proyectos de riego el agricultor podrá trabajar con tecnología de punta, volverse más efectivo y eficiente en el aprovechamiento del agua, asegurando una mejor producción.

“Con estas intervenciones se sumarían mil hectáreas más, de las 3 mil hectáreas ejecutadas, tomando en cuenta que quedan áreas por tecnificar”, señaló Maldonado.

En Chimborazo, durante 2016 y lo que va de 2017, se ejecutaron ocho proyectos de riego tecnificados, mediante convenios interinstitucionales con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo.

En Chimborazo están los proyectos: sistema de riego Lucerito San Pedro de Macají, en la parroquia Licán; Yuyaute Alto La Esperanza, en la parroquia Tixán; Parcelario Licto Tramo 1, en la parroquia Licto; reservas de Cumandá; comunidad El Rosario – Los Elenes en la parroquia Rosario de cantón Guano.

Además, el proyecto de riego Santa Lucía de Tembo en la parroquia San Isidro del cantón Guano; Pomachaca Pachagsi, parroquia Tixán, cantón Alausí, y el Tejar Balbaneda, en la parroquia La Matriz en Guamote.

Para la ejecución de las obras se suscribieron 8 contratos, con un monto total de 639.328.48 dólares.

Cabe resalta, que el proyecto de riego tecnificado a través de goteo denominado “Sucuso”, en Pallatanga, estaría aprobado para una agricultura intensiva, donde se beneficiarán 43 familias de la zona. Este se ejecutará a finales de 2017.

Mientras que en Cotopaxi existe un solo proyecto de conducción: “Juigua Yacubamba”, 10 de Agosto La Merced, con un monto de 323 mil dólares.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *