Caminata en Quito por el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad

Participantes de la caminata

Con el fin de construir una resignificación histórica  del 12 de octubre y empoderase del significado de las culturas y saberes interculturales del país, este jueves 12, se desarrolló la ‘Gran Caminata Interculturalidad y Plurinacionalidad’, organizada por el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.

La caminata  partió desde el parque de El Arbolito en el centro- norte de Quito, hasta el parque Itchimbía, donde se desarrolló la concentración y se presentaron demostraciones culturales por parte de las diferentes organizaciones.

El evento contó con la participación de organizaciones sociales y campesinas de las 14 nacionalidades y 18 grupos étnicos del país. De igual manera contó con la participación de autoridades del Estado como Vanessa Cordero, ministra de Agricultura y Ganadería; Rodrigo Collahuazo, presidente del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades; Roxana Alvarado, ministra de Justicia y Cultos; Eva García, ministra de Productividad e Industria; Delia Caguana, consejera de Consejo Ciudadano Sectorial Campesino del MAG. 

[[SUBTITULO]]

En su intervención, Collahuazo destacó la importancia de la fecha y la necesidad de revalorizar las raíces ancestrales. “Es necesario, hoy en día, pasar de las  carabelas del colonialismo a las carabelas de la decolonialidad y construir un Estado cargado de interculturalidad, plurinacionalidad y de generosidad” 

La ministra Vanessa Cordero resaltó el nuevo significado de la fecha. “Ahora el 12 de octubre nos sirve para reconocer y ratificar el verdadero significado del acontecimiento, promover el diálogo entre las diferentes culturas y saberes, así como fortalecer la unidad nacional en la diversidad para construir un nuevo Estado incluyente, igualitario de paz y de justicia”

Además, como parte del evento, un grupo de niños representantes de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador, entregaron un ‘mandato’ en el cual plasmaban las demandas del sector a la Ministra Alvarado, a fin de que se lo haga llegar al presidente de la República, Lenín Moreno Garcés.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *