El Ministerio de Agricultura y Ganadería garantiza la entrega de paquetes tecnológicos subsidiados mediante un proceso transparente y eficiente

La decisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de realizar la convocatoria pública para la calificación de empresas y recepción de propuestas de paquetes tecnológicos para la siembra de invierno 2018, ha provocado reacciones que evidencian intereses particulares en torno a la entrega de kits.
Mediante acciones de desinformación se busca confundir al agricultor y desorientar a los técnicos de campo del Ministerio. En el esquema del MAG, del Ministro, sus equipos técnicos y de relacionamiento social, no caben intereses personales y, por ello, la entrega de kits agropecuarios es el blanco de campañas difamatorias, de falsos rumores que atacan a los objetivos de un programa emblemático del Gobierno: la Gran Minga Agropecuaria.
Queremos dejar en claro que uno de los principales objetivos del MAG es reducir los costos de la producción agrícola, maximizar el beneficio, reducir los riesgos de la producción para así mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores. En este sentido, y en el marco de la Gran Minga Agropecuaria, el MAG impulsa el eje de insumos, el cual plantea: dotar del incentivo económico a los pequeños agricultores para ocho cultivos ubicados en sitios priorizados, para que puedan adquirir paquetes tecnológicos de alto rendimiento compuestos por semillas de alta calidad (certificadas), abonos edáficos, y agro-insumos adecuados que potenciarán el rendimiento de la producción.
Los kits agrícolas serán entregados directamente en los puntos autorizados cercanos a los predios de producción, en un proceso ágil, eliminando trámites innecesarios. Este modelo de intervención impulsará el aumento de la productividad, la asociatividad, la capacitación y asistencia técnica, la innovación; aumentando el empleo en el campo y la eficiencia en el uso del subsidio. Los paquetes tecnológicos tienen estas características:
1. Los kits son paquetes subsidiados y pueden ser financiados con un crédito de BanEcuador B.P. Al tratarse de recursos del erario nacional para la optimización de la producción de alimentos, deben ser utilizados garantizando la eficiencia en el aseguramiento de la Soberanía Alimentaria. Este modelo de gestión invierte mejor en los que más lo necesitan, en los que el país más adeuda, en los que difícilmente pueden competir con las agriculturas subvencionadas del mundo desarrollado y de los países vecinos que devalúan sus monedas.
2. Para la entrega de kits se aprovechará la logística y puntos de distribución de las casas comerciales calificadas. Esto permitirá eliminar costos de almacenamiento adicionales y mejorar el acceso de los paquetes, manteniendo condiciones de almacenamiento adecuadas para asegurar la calidad de los productos.
3. En este ciclo de invierno el MAG brindará más apoyo por parte de los técnicos agropecuarios de campo con una intervención eficiente y organizada, y exigirá a casas comerciales que los kits sean conformados acorde a las condiciones particulares de los suelos y necesidades del cultivo.
4. El modelo de gestión implica también una mejor distribución a los técnicos facilitadores de campo para brindar la asistencia técnica y capacitación de manera más efectiva, garantizando el uso adecuado de los paquetes tecnológicos, el acceso al crédito simplificado y ágil de BanEcuador y al seguro agrícola.
5. El MAG enfocará esfuerzos en el fortalecimiento asociativo trabajando directamente con los Consejos Sectoriales Campesinos y dirigentes de las asociaciones en temas gerenciales, administrativos y financieros, además de los temas de fomento productivo, crédito y seguro agrícola.
El Gobierno nacional, fiel a su promesa de «nada para ustedes, sin ustedes», trabajó con los agricultores en la composición de los kits para el ciclo invierno, que contienen insumos básicos para evitar cuantiosas pérdidas por la eventual presencia de plagas, enfermedades, por efectos del cambio climático, como las ocurridas el año pasado. Los paquetes tecnológicos cumplirán con el requerimiento de productos garantizados y de alta calidad.
Cada decisión en esta cartera de Estado se toma tras un análisis con los actores y, si acaso con alguna parcialidad, será del lado de los pequeños y medianos productores para mejorar su calidad de vida. Se hace un análisis objetivo de las mejores opciones con la finalidad de simplificar procesos, disminuir gastos, generar empleo y aumentar la producción.
El Ministerio presenta a los productores agrícolas este nuevo modelo de gestión, que toma en consideración las mejores características de los dos programas que venían funcionando en la institución, y que garantiza la transparencia en la negociación y la competencia entre firmas comerciales, con la finalidad de reducir los costos de los insumos agrícolas, dándole la opción al productor para escoger el distribuidor autorizado que prefiera, de acuerdo con sus expectativas de cercanía, asistencia técnica o mejor trato humano.
Para conocer la convocatoria pública para la calificación de empresas y recepción de propuestas de paquetes tecnológicos ingrese a: www.agricultura.gob.ec/convocatoria2/