Cuenca adquirió diversidad de productos amazónicos

Alrededor de 20 productores y emprendedores de las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe expusieron una variedad de productos novedosos no tradicionales en la II edición de la “Feria de la Diversidad Amazónica: Productiva, Verde y Sostenible”, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agenda de Transformación Productiva Amazónica – Reconversión Agroproductiva Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana (ATPA – RAPS).
Los agricultores comercializaron productos como: sacha inchi, papa china, cúrcuma, jamaica, pitahaya, palmito, guayusa y más productos procesados y cultivados en la aja shuar.
La feria se realizó en el Parque María Auxiliadora de Cuenca, ubicado en las calles General Torres y Padre Aguirre.
“Estamos aquí para demostrar que sí recibimos asistencia técnica del MAG y que ahora somos parte de estos espacios de comercialización, dijo María Peaza, agricultura shuar de Morona Santiago.
Joaquín Peña, coordinador Zonal 6 del MAG, acotó que la feria se realiza con el propósito de mostrar la estrategia del proyecto ATPA, que se implementa en las provincias de la Amazonía mediante la capacitación, asistencia técnica, entrega de incentivos y acompañamiento permanente al productor.
Uno de los objetivos del ATPA es reconvertir los pastizales degradados y convertir las actividades de producción agropecuaria de la Amazonía en sistemas agroproductivos sostenibles con diversificación de la producción, sea agrícola, pecuaria o de reforestación, basada en la aptitud del suelo y las características sociales, culturales, ambientales y económicas propias de la Amazonía
Luis Caguana, productor y presidente de la Feria Amazónica en la ciudad de Macas, mencionó que ahora logran una producción de calidad y por esta razón solicitó a las autoridades del MAG, se busque espacios permanentes en las grandes ciudades para ofrecer y dar a conocer los productos amazónicos.
“Es un gusto poder compartir expresiones culturales y productos alternativos de la Amazonía en la ciudad de Cuenca y que la ciudadanía pueda adquirir productos sanos y de calidad”, dijo Peña.