MAG investiga venta de arroz de plástico

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), analiza las muestras de arroz recogidas en los mercados de Guayaquil, durante los operativos de control efectuados en Naranjal, y en Pascuales el 4 de enero pasado.

Los análisis proximales -que se efectúan en el Laboratorio de Bromatología y que estarán listos el próximo 9 de enero- son necesarios para determinar la composición del arroz; es decir porcentajes de carbohidratos, proteína, grasa, humedad y ceniza de las muestras tomadas durante los operativos.

También conjuntamente con el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Biotecnología, de la Escuela Politécnica Nacional, Agrocalidad efectuará la cuantificación de almidón y por procesos térmicos se determinará la posible alteración con polímeros sintéticos.

“Por responsabilidad investigaremos, pero nuestros productores producen arroz de calidad;  y si es importado seguramente es de una práctica comercial de algún sinvergüenza comerciante”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores.

Reiteró que “el arroz que produce nuestro sector productivo es de calidad. Damos en los kits semillas de calidad, incluidas las del Iniap y las que hace el Fondo Latinoamericano del Arroz en Colombia”.

Queda descartado que el Gobierno Nacional haya aprobado la importación de este producto por cuanto afectaría la producción nacional, ni tampoco cuenta con una partida arancelaria.

La producción de arroz en Ecuador es de aproximadamente 800.000 toneladas de arroz pilado, cantidad suficiente para el mercado interno.

El arroz importado que llega al país, en pequeñas cantidades, es de tipo aromático, que sirve para elaborar platos especiales como rizoto y sushi, y que no se produce en el país.

En cuanto al control en el país, las intendencias de Policía fortalecerán los controles en los mercados para evitar la comercialización del denominado arroz “plástico”.

El Ministerio recuerda que todas las importaciones de arroz, legales, deben tener los respectivos certificados fitosanitarios que los otorga Agrocalidad, según la Ley de Sanidad Agropecuaria, y pide que quien conozca de la venta de este tipo de arroz, lo denuncie ante las autoridades competentes.

Aclara que las propiedades del plástico son diferentes a la del arroz. El plástico, al ser expuesto al fuego, se derrite y toma una forma líquida. Además, desde el punto de vista económico, el precio del plástico es mucho mayor al del arroz, por lo que no es rentable producir este tipo de productos.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *