Cevallos: elaboran alimento balanceado nutritivo para cuyes, cerdos y ganado de leche

Visita a la planta de procesamiento de alimento balanceado.

Desde hace dos años en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua, funciona la planta de procesamiento y elaboración de balanceado de la Unión de Organizaciones Sociales, que la conforman 108 socios, quienes se dedican a actividades agrícolas, pecuarias y de emprendimiento.

Para el desarrollo de este emprendimiento productivo, desde el inicio el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de sus profesionales agropecuarios, brinda asesoramiento y acompañamiento técnico, lo que ha permitido producir un alimento balanceado nutritivo para cuyes, cerdos y ganado de leche.

Según José Castro, técnico del MAG Tungurahua, la motivación y el sentido de pertenencia de cada pequeño productor fue el motor para iniciar con este emprendimiento, que ha permitido tener otro ingreso económico a los asociados.

“Ha dado buen resultado incentivar a los agricultores a valorar lo poco que tienen, pero sacando el máximo provecho. Mi trabajo consiste en dar las fórmulas de preparación del producto y luego evalúo en las propias granjas la calidad del balanceado”, explicó.

Entre dos y cuatro toneladas de alimento balanceado se produce cada mes en la planta de la Unión de Organizaciones Sociales.

El precio estándar del saco de 90 libras de balanceado para cuyes y ganado de leche es de 24.50 dólares, mientras que el balanceado para chanchos en crecimiento cuesta 27 dólares, por ser de cien libras netas.

Para preparar este alimento nutritivo para los animales se utiliza maíz, soya, afrecho, polvillo, aceite de palma, melaza, elementos que durante una hora entran en un proceso de mezcla en la máquina.

Manuel Álvarez, presidente de la Unión de Organizaciones Sociales del cantón Cevallos, se mostró conforme con el giro que dio el Ministerio de Agricultura y Ganadería desde hace más de cinco años, al incorporar técnicos profesionales para que asistan permanente a los agricultores.

“Antes los técnicos pasaban solo en el escritorio y nunca llegaban al campo, pero ahora con los técnicos agropecuarios de territorio,  cualquier inconveniente que uno tiene va y solicita los servicios y el técnico está inmediatamente ahí”, mencionó.

En Cevallos existe un gran nicho de mercado de cuyes, y un requisito para poder comercializar estos cobayos es que los productores deben alimentarlos con este balanceado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *