Feria en El Quinche ofrece productos frescos y sanos para la fanesca

El Quinche (Pichincha), 28 de marzo de 2018: Con el fin de brindar productos frescos, sanos, a precios justo y directamente desde el productor hasta el consumidor, agricultores de la asociación Unión de Comunas Indígenas de Cayambe y El Quinche (UCICAQ), participaron de la Feria por Semana Santa, en las afueras de la plaza central de la parroquia de El Quinche.
El acto se lo realizó a través de la coordinación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Quinche, el área técnica de Tumbaco del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y los productores asociados.
Quince pequeños productores de la agricultura familiar y campesina pusieron a la venta granos y hortalizas, elementos necesarios para la elaboración de la fanesca. Arvejas, habas, mellocos, choclo, fréjol, zapallo y sambo, además de variedad de hortalizas fueron los productos ofertados.
[[SUBTITULO]]
Los productores de las comunidades participantes de la feria resaltaron la importancia de la actividad, ya que permite que los consumidores reciban los productos de manera directa de los productores a menor precio.
Actualmente, la fanesca se prepara de distintas formas y con ingredientes que quedan al gusto de quienes anualmente elaboran este tradicional plato de la gastronomía del Ecuador.
La fanesca, para quienes profesan el cristianismo, va más allá de cuestiones gastronómicas y contiene significaciones religiosas; es así como para los católicos, los 12 granos representan a los apóstoles y las tribus de Israel, mientras que el bacalao a Jesucristo, el hijo de Dios.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a los ciudadanos de la zona y de la provincia a que participen de eventos que representan un beneficio para los pequeños productores de la provincia.
PIE DE FOTO
Productores participantes de la Feria.
HASHTAG
#AgriculturaFamiliarYCampesina