Funcionarios del MAG conocen cómo los productores pueden acceder al sello de Agricultura Familiar Campesina

Asistentes a la capacitación.

Personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entre técnicos, directores zonales y de planta central participaron en la capacitación para conocer cómo los productores pueden adherirse al sello de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), una propuesta que ejecuta esta cartera de Estado.

En la capacitación, efectuada en la Coordinación Zonal 2 del MAG, en Tena, los asistentes conocieron las ventajas y el correcto uso del sello de la AFC que garantizará la procedencia directa de legumbres y hortalizas que el productor cultiva en su chacra, o a su vez, el establecimiento que expenda productos agrícolas de origen familiar.

Según explicó la directora de Redes Comerciales de la Coordinación Zonal 2, Silvana Carrillo, el sello es un incentivo que se le da al agricultor que trabaja la tierra junto con su familia y dependen de esa producción.

«Es un apoyo al pequeño productor y a los locales comerciales para que vendan estos productos en donde las familias campesinas son los principales actores», dijo Carrillo.

Las provincias de Imbabura, Pichincha, Napo, Chimborazo, Guayas, Manabí, Cañar, Azuay y Loja entrarán en un plan piloto de intervención, por su densidad poblacional y demanda productiva agrícola.

Entre los objetivos principales para la aplicación del sello constan: resaltar el aporte fundamental de la AFC en la soberanía alimentaria del Ecuador, así como el posicionamiento ante los consumidores del trabajo de las familias propias de la zona.

Se agregan la generación de políticas públicas diferenciadas para este sector, fomentando los sistemas alimentarios locales, diversificados y con condiciones favorables de comercialización.

Según David Sánchez, especialista de circuitos alternativos de comercialización, el primer trimestre de este año está centrado en la capacitación; posteriormente la inscripción será en mayo mediante un proceso de verificación y validación de datos. Para junio se prevé la aplicación del sello al primer grupo de productores que hayan obtenido un registro aprobatorio.

«El sello tiene garantía de propiedad intelectual y los beneficiarios portarán un carné identificativo con altas normas de seguridad, además del control permanente de técnicos del MAG», indicó.