Inseminación artificial aporta a la economía de los ganaderos de Rioverde y Esmeraldas

Participantes en la capacitación.

Esmeraldas, 16 de mayo de 2018: Ganaderos esmeraldeños de los cantones Esmeraldas y Rioverde recibieron cursos de inseminación artificial por parte del equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes de manera gratuita capacitan, adiestran y potencializan esta actividad en los productores.

Joselito Nazareno, productor de la organización de Lagarto, explicó la importancia de recibir capacitaciones en temas pecuarios específicamente para un correcto manejo de la ganadería. “Esto nos ayuda a tener una mayor producción de leche, por lo que agradecemos al Ministerio por acercarse al campo para capacitarnos”, dijo.

“Hemos aprendido mucho. Ahora ya sabemos cómo identificar ciertas enfermedades, mejoramos nuestros animales con esta técnica de inseminación y por ende nuestra economía va a incrementar. Estamos agradecidos e invitamos a nuestros compañeros ganaderos a trabajar junto al Ministerio”, agregó.

La rentabilidad de un ganadero no solo es obtener leche y carne, sino obtener crías con mejoramiento genético lo que aporta notablemente a la economía de los ganaderos.

Patricio Estupiñán, Edita Quiñónez, Maritza Álava y Oswaldo Lisintuña, técnicos de la Dirección Provincial fueron quienes dictaron el curso a más de 15 familias del recinto Las Delicias y 20, de la comunidad de Zapallo. Ellos explicaron detalladamente el proceso para el chequeo, control y asepsia que se debe mantener al momento de inseminar.

La Subsecretaría de Ganadería, por medio de las Unidades Móviles Veterinarias, apoya al ganadero con capacitaciones en temáticas como manejo sanitario, vacunación y manejo del hato ganadero. Los técnicos de ganadería también ayudan a los productores en la obtención de  las guías de movilización por autoservicio, ya que dentro del Sistema Fiebre Aftosa Ecuador (SIFAE) Agrocalidad implementó la opción para que cada pequeño y mediano ganadero pueda emitir electrónicamente el certificado sanitario de movilización interna de bovinos.

El equipo técnico expresó que el interés, tiempo y ganas de los productores son los pilares fundamentales para poder dictar estas charlas, que se desarrollan en toda la provincia.

Stalin Mera Esterilla, responsable de la Unidad Agropecuaria mencionó, que “el objetivo principal de los cursos es brindar los conocimientos necesarios a los productores para que manejen sus animales de la manera más adecuada”.

El MAG realiza capacitaciones ininterrumpidamente en todo el país como parte del eje de asistencia técnica contemplado en la Gran Minga Nacional Agropecuaria, proyecto emblemático del Gobierno Nacional, enfocado en el sector rural y con el que se ha beneficiado en los primeros 11 meses a más de 428 mil productores agropecuarios.