Ecuador toma medidas para disminuir la presencia del cadmio en el cacao

Quito, 03 de julio de 2018. Ecuador ejecutará una “Agenda Nacional de Mitigación de Cadmio”, un mecanismo público–privado mediante el cual se implementarán acciones de prevención y mitigación a corto, mediano y largo plazos con todos los actores involucrados en el sector cacaotero a nivel nacional.
El ejecutor será el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, que desarrolla propuestas orientadas a mejorar la competitividad del cacao y controlar la presencia del cadmio –metal pesado- en granos del producto a nivel nacional.
El titular del MAG, Rubén Flores, manifestó que las medidas que se implementen dentro del marco de la Agenda Nacional estarán dirigidas a: disminuir la concentración de cadmio en los granos de cacao de zonas identificadas con altos niveles, concientizar a productores cacaoteros sobre el uso de Buenas Prácticas Agrícolas, así como medidas de prevención, para generar control y vigilancia de las enmiendas de mitigación. Agregó que se investiga cómo el cadmio llega a la pepa de cacao.
La medida se intensifica en vista de que la Unión Europea aprobó el Reglamento 488/2014, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2019. Este documento establece niveles máximos de Cadmio (Cd) para chocolates y cacao en polvo, por los efectos nocivos sobre la salud que este metal puede provocar en quienes lo consumen.
Parte del compromiso adquirido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en conjunto con otras carteras del Estado, es asegurar que la entrada en vigencia de esta normativa no tenga un impacto negativo en la cadena de valor del cacao, al ser éste la principal materia prima para la elaboración de chocolate.
El MAG trabaja para asegurar la inocuidad de la materia prima, para cumplir con los requerimientos y estándares internacionales establecidos para productos finales.
En lo que va del 2018 se han mantenido varias mesas de trabajo para articular acciones con diversos actores relevantes del sector cacaotero, tales como el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Agencia Ecuatoriana de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), universidades, sector privado, industrias de cacao, ministerios, y organizaciones no gubernamentales (ONG`s), para delinear acciones conjuntas siguiendo la hoja de ruta trazada en la Agenda Nacional de Mitigación de Cadmio en Cacao.
Esta articulación de sectores públicos y privados, bajo una planificación sostenible integral, se visualiza como el punto de partida para la consolidación del sector cacaotero, con políticas participativas, que aseguren una producción sostenible y acceso a mercados internacionales.