La política agropecuaria y sus efectos en los ODS en la PUCE 

Ministro Rubén Flores expone sobre política agraria

En el marco de “La Semana ODS 2018” dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible organizada por la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Feuce), Rubén Flores, ministro de Agricultura y Ganadería, expuso sobre la Política Agropecuaria y su relación con los ODS.

Flores indicó que actualmente el país enfrenta  tres grandes desafíos relacionados: la economía  internacional en lenta recuperación, un mundo  más integrado pero más desigual  y, externalidades  causadas por la crisis ambiental (cambio climático).

El Ministro destacó que “el crecimiento de la población mundial en 9.800 millones para el año 2050, ocasionará una demanda de alimentos que por su riqueza productiva les corresponde atender a los continentes de América y África”. En este contexto destacó que el 60% de los alimentos en el Ecuador provienen de la Agricultura Familiar Campesina.

Para atender a este sector es necesaria la articulación de servicios financieros y no financieros, lo que el Ministerio de Agricultura y Ganadería desarrolla a través de la política denominada Gran Minga Nacional Agropecuaria. Rubén Flores explicó que “esta estrategia  emblemática  es parte de una política diferenciada en territorio, tanto para los pequeños agricultores como para los agroexportadores, pero también una política agrícola objetiva”.

La Feuce organiza “La Semana ODS” del 2 al 7 de julio con talleres, charlas y actividades en un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas.

En el Foro ODS 2018 se abordó La Implementación de ODS a escala nacional con la participación  de Álvaro Maldonado, secretario de Desarrollo Productivo del I. Municipio de Quito, Lucas Tourra, de la Pontificia Universidad Javeriana, Mirian Factos, de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), entre otros.

El proyecto Semana ODS busca ser una plataformadonde los jóvenes se relacionen y aporten con su participación con los diferentes  mecanismos ypropuestas que se han generado desde Ecuador para elcumplimiento de la Agenda 2030.

El 24 de Septiembre del 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.