MAG inauguró planta de procesamiento de almidón de achira en Santa Isabel

Cuenca, 16 de julio de 2018. Diecinueve familias de la Asociación de Productores de Desarrollo Integral Comunitario de Totoras, del cantón Santa Isabel, son los beneficiarios directos de una planta de procesamiento de almidón de achira implementada por el Programa Buen Vivir Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con una inversión que supera los USD 48 mil, según indicó Joaquín Peña, director Provincial Agropecuario del Azuay, el MAG construyó una infraestructura dotada de equipos y maquinaria que permiten cubrir toda la línea de producción de almidón de achira: desde la recepción del producto hasta la comercialización del mismo, incluso con un espacio para dar valor agregado a través de la panadería y galletería con almidón de achira como base.
El MAG, además, realiza el acompañamiento técnico permanente y la vinculación de los productores a través de los 34 circuitos de comercialización directa entre productor y consumidor que mantiene la institución en toda la provincia del Azuay.
“Los productores de almidón de achira pueden acceder al Sello de la Agricultura Familiar Campesina, que otorga el MAG para identificar este producto y darle un valor adicional que reconozcan los consumidores”, acotó Peña.
A través de la asistencia técnica, el MAG impulsa el cultivo de achira en la zona, mientras que BanEcuador pone a disposición créditos productivos para fortalecer las diferentes cadenas productivas.
“Es hermoso ver cómo los campesinos vamos hacia adelante; quiero agradecer a las autoridades presentes por ayudarnos a hacer nuestros sueños realidad; por darnos impulso para no tener que migrar a las ciudades”, dijo María Marquina, presidenta del Consejo Sectorial del MAG en Azuay.
En el marco de inauguración de este evento, Hugo Dután, gerente del Programa Buen Vivir Rural, felicitó a los productores por el ejemplo de asociatividad y la contraparte que realizaron.
Anunció que con la gestión del ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores, se prevé la entrega por parte del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, (FIDA) de 10 millones de dólares y una contraparte del MAG de 3 millones para continuar por dos años más con este programa emblemático.
Luis Llivisupa, miembro de la Asociación de Productores de Desarrollo Integral Comunitario de Totoras, afirmó que este es un sueño cumplido de los agricultores de esta zona e invitó a la ciudadanía a adquirir el pan de achira y la colada de achira que preparan con el almidón producido en la planta.
La infraestructura implementada en un espacio de 117.85 metros cuadrados cumple con las normativas de buenas prácticas de manufactura e higiene y tiene la notificación sanitaria para comercialización del producto, lo que permite la competitividad en el país, dijo Mauricio Guerrero, director Zonal de la Unidad de Enlace Territorial de la Cuenca alta del Río Jubones, del Programa Buen Vivir Rural.