MAG y Conservation International firman convenio para proteger ecosistemas agrícolas de Galápagos

Ministro Rubén Flores y vicepresidente de Conservación Internacional, Luis Suárez, en la firma del convenio.

Quito, 25 de julio del 2018. Rubén Flores, ministro de Agricultura y Ganadería, suscribió este 25 de julio un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Luis Suárez Martínez, vicepresidente de Conservación Internacional Ecuador.

El objetivo de este convenio es impulsar la investigación, conservación y el uso responsable y sostenible de los recursos agrícolas de las islas Galápagos.

El ministro Flores dijo que el Ministerio de Agricultura se convierte, desde su marco de intervención en el campo, en un guardián de las islas e indicó que la guardianía se hará por medio de una agricultura sustentable desde el ámbito productivo, social y económico.

También mencionó que este convenio se firmó desde la visión de la Gran Minga Nacional Agropecuaria, con la que se quiere asistir a los productores con bienes y servicios para el sector agrícola.

La suscripción de este convenio permitirá seguir articulando el trabajo en conjunto en una de las zonas emblemáticas del Ecuador: la Región Insular.

Jimmy Bolaños, director provincial del MAG en Galápagos, señaló que durante los últimos años se ha trabajado en una campaña de consumo y producción local bajo un enfoque responsable con el ambiente y sostenible a los procesos agroecológicos de las islas Galápagos.

Por medio de la articulación interinstitucional se busca establecer vínculos de cooperación que posibiliten la utilización de capacidades técnicas, administrativas y organizativas, para emprender procesos que fomenten la investigación, conservación, uso responsable y sostenible de los recursos de los ecosistemas agrícolas del Régimen Especial de la provincia de Galápagos.

Luis Suárez, vicepresidente de Conservación Internacional Ecuador, mencionó que con este tipo de convenios se demuestra a la sociedad galapagueña que por medio de la agricultura sostenible y bien manejada, con los beneficios tangibles para los productores, se logra una gran aliada para la conservación.

“Por medio de un trabajo conjunto entre el MAG, los productores y Conservación se logra compromisos para proteger especies y asistencia técnica para los agricultores”, enfatizó.

Este convenio permite coordinar las acciones de esta cartera de Estado en el Régimen Especial de Galápagos.

Además, se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021, en los objetivos que hacen mención: “Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones, impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria, y desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el buen vivir rural”.