Convenio impulsa investigación del arroz en Samborondón, provincia del Guayas

Guayas, 11 de febrero de 2019.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, participó como testigo de honor en la firma de un convenio entre la Corporación Nacional de Arroz (Corpnoarroz) y la Universidad Técnica de Babahoyo, con el fin de impulsar el Centro de Investigación Nacional del Arroz (CINAR).
Este centro fue creado para mejorar la calidad del arroz ecuatoriano, y que sus características estén acordes a las exigencias del mercado, tanto nacional como extranjero.
Como resultado de este convenio de cooperación con la academia, el CINAR contará con laboratorios de investigación genética de semilla, análisis de suelo, control fitosanitario y también análisis de variables climatológicas.
Universidad Técnica de Babahoyo permitirá el desarrollo tecnológico del sector arrocero.
“Es esperanzador para el sector arrocero que el CINAR inicie brindando estos servicios. Hay que seguir evolucionando, pues la investigación es una necesidad en la búsqueda de generar valor agregado a nuestros productores”, afirmó la autoridad.
El objetivo de fortalecer este centro es que las investigaciones estén al servicio de los productores y que tengan una herramienta para alcanzar mayor productividad. En tal sentido, el ministro Lazo recordó la importancia de producir con un enfoque de demanda e hizo un llamado a los productores a no conformarse con un solo mercado, sino a buscar nuevos.
Por su parte el alcalde de Samborondón, José Yúnez, expresó su satisfacción por el interés en la investigación y agradeció a la Universidad Técnica de Babahoyo. Resaltó que para “mejorar las falencias del sector es necesario tecnología, productividad, comercio y eficiencia. Hoy, con este convenio lo estamos cristalizando”, señaló.
Pie de foto:
El ministro Xavier Lazo participó como testigo de honor de la firma del convenio.
HASHTAG
#ActivamosElAgro