Azuay: Más de 4.500 productores recibieron asistencia técnica del MAG

Cuenca, 12 de febrero de 2019.- Un total de 4.510 productores agropecuarios, que conforman un total de 984 unidades productivas, fueron asistidos de manera permanente durante el 2018 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la provincia del Azuay.

John Atiencia, director Distrital del MAG en Azuay, informó que con el objetivo de incrementar la producción y productividad agropecuaria en la provincia, esta Cartera de Estado evaluó los logros obtenidos durante el 2018 y planificó la intervención para el 2019 a través de un diagnóstico participativo y la elaboración conjunta de los Planes Operativos Anuales de las asociaciones agroproductivas.

Resaltó que la provincia es un referente nacional en lo que respecta a producción limpia y agroecológica. Más de 400 productores agroecológicos fueron asistidos y validados mediante la ficha de calificación de fincas; además se conformó la Mesa Provincial de Agroecología con once comités de garantía cantonales.

4.510 productores recibieron de manera permanente asistencia técnica principalmente en prácticas limpias de producción y etnoveterinaria.

En lo que respecta a espacios de comercialización directa entre productores y consumidores, el MAG mantiene 39 circuitos de comercialización en los que se vendieron 1´339.776,16 dólares beneficiando a productores de la Agricultura Familiar Campesina, durante el 2018.

Asimismo se realizó el lanzamiento del Sello de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), un distintivo que valida el origen de los productos agrícolas, siendo este el de una unidad familiar campesina. En el 2018, en Azuay, 154 productores accedieron al sello de la AFC y se tiene previsto en este año certificar a 200 productores más.

Adicionalmente, se entregaron 4.000 títulos de propiedad, 491 agricultores fueron capacitados en temáticas de aprovechamiento del recurso hídrico, 28 hectáreas rehabilitadas de café y cacao nacional, 667 vacas inseminadas de las cuales se han obtenido 256 crías, 9 centros de acopio lecheros comunitarios operativos y 5.296.542 litros de leche calidad acopiados en aquellos.

Atiencia señaló que las metodologías de intervención del MAG son: la asistencia técnica de calidad, la revalorización del saber ancestral, la promoción de acuerdos y convenios con gobiernos autónomos descentralizados, la academia, y entidades desconcentradas del Ejecutivo y el fortalecimiento organizacional a fin de consolidar el tejido social del territorio.