Loja: Agrocalidad socializa certificación en buenas prácticas agropecuarias

Socializan certificación en buenas prácticas agropecuarias

Loja, 27 de marzo de 2019.- Con el propósito de dar a conocer las herramientas necesarias para que el productor pueda entregar al consumidor alimentos diferenciados que se caracterizan por ser sanos, nutritivos e inocuos, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) socializa las “Buenas Prácticas Agropecuarias” en la provincia de Loja.

Estas se  aplican  desde  la finca  hasta  la  planta  de  proceso,  incluyendo  las  fases  de  preproducción,  producción,  cosecha,  transporte,  acopio,  clasificación,  lavado,  empaque,  almacenamiento y entrega en el centro de distribución al consumidor

Las buenas prácticas agropecuarias se han aplicado a través de guías técnicas en productos agrícolas (café, banano, cacao, pitahaya, mango, piña, aguacate, maíz, etc.) y pecuarios (leche, aves, cuyes y porcinos).

Agrocalidad invita a la ciudadanía a consumir alimentos certificados para cuidar su salud y la de su familia.

Jandry Reinoso, funcionario de Agrocalidad, indicó que la socialización estuvo dirigida a técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes replicarán acciones en territorio para que los productores logren acceder a esta certificación.

Consideró que es importante que los productores desarrollen su trabajo de la mejor manera, tengan una mejor producción, rendimiento y que esto en un futuro ayude a mejorar la calidad de los productos que se ofertan a las personas.

“Esto más que una certificación implica un mejoramiento de las actividades en el sector agrícola y pecuario”, dijo Reinoso. 

En Ecuador por primera vez se impulsa una campaña enfocada a concienciar a la ciudadanía sobre el consumo de alimentos seguros, y este trabajo lo desarrolla con el apoyo de instituciones públicas y privadas para garantizar la inocuidad de los alimentos en su fase primaria.