Autoridades de gobiernos descentralizados de Carchi conocen estrategia para enfrentar Punta Morada en Papa

Asistentes a la capacitación, dictada en Bolívar, Carchi.

Carchi, 24 de abril de 2019.- Representantes de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, municipales y el provincial conocieron la estrategia nacional para controlar la Punta Morada en Papa que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Producción Agrícola.

La reunión se efectuó en la oficina del MAG Carchi del cantón Bolívar. Margarita Yandún, directora de Productividad Agrícola, afirmó que el objetivo del Ministerio de Agricultura y Ganadería es liderar acciones para establecer estrategias de manera articulada con los gobiernos locales, a fin de controlar este vector en beneficio del productor de papa.

Agregó que se trata de visibilizar la necesidad de recursos que se requieren para enfrentar la problemática de la papa, donde se trabaja junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), además de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Entre las estrategias y propuestas a ejecutarse consta la investigación por parte del INIAP respecto a la validación de protocolos fitosanitarios,  identificación y selección de controladores biológicos. Otra de las acciones es la actualización del proceso y método de multiplicación de semillas, el mapeo nacional de zonas libres de Punta Morada de la Papa (PMP), así como la capacitación a técnicos y productores.

Además, Margarita Yandún se refirió a las alianzas estratégicas que se deben  articular con los gobiernos autónomos descentralizados y demás actores provinciales, en beneficio de los productores de papa.

Paul Comina, especialista en el rubro papa de la Subsecretaría de Producción Agrícola del MAG, mencionó que la papa es el quinto producto en consumo per cápita a nivel nacional.

En la reunión también se establecieron compromisos, entre ellos la construcción de un cronograma de trabajo a finales de mayo, una vez posesionadas las nuevas autoridades, con el objetivo de generar estrategias de control y manejo de punta morada a escala local.