Ministerio de Agricultura y Ganadería participa en foro del agua en Manabí

Portoviejo, 25 de abril del 2019.- Este jueves se desarrolló en Portoviejo un foro provincial para el análisis de las potencialidades y problemáticas sociales de la cuenca del rio Portoviejo y de la agricultura de bajo riego. Como delegado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, participó el subsecretario de Irrigación Parcelaria del MAG, Ricardo Romero Solano.
En el evento estuvieron además representantes de organismos públicos y privados como la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN), la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), GAD Cantonal de Santa Ana, Juntas de Riego de Manabí, entre otros.
Durante su intervención, Sandro Vera, director distrital del MAG de Manabí, se refirió a los planes de fomento agro productivos para la provincia y para la cuenca del rio Portoviejo. Destacó asimismo que como MAG se trabaja en la articulación con los sectores productivos para fortalecer la agricultura y mejore el rendimiento en beneficio de los productores.
La autoridad invitó a los productores a trabajar asociativamente para incrementar la productividad y fomentar la participación de los actores en mercados convencionales y alternativos, a nivel local, nacional e internacional. “Así logramos satisfacer la demanda interna y diversificar la oferta exportable”, señaló el Director Distrital.
Antonio Ureta, presidente provincial del Foro de Recursos Hídricos, dijo que esta convocatoria de líderes campesinos, representantes del ejecutivo y del Proyecto Inunred Manabí – Piura, tiene como objetivo contribuir a la cultura ciudadana para reducir los riesgos de inundaciones en las cuencas del rio.
Durante el encuentro se destacó la contribución del MAG en el establecimiento de sistemas de riego en diferentes cantones de la provincia.
Ureta destacó además el aporte del MAG en la construcción de sistemas de riego en algunos cantones de la provincia. “El agricultor se esfuerza cada día para llevar el alimento a la mesa de los ecuatorianos y esta gestión está siendo retribuida por el Gobierno. Ahora debemos de unir ideas para desarrollar urgentemente más sistemas de riego, para que haya producción no solo con la estación invernal, sino también en el verano”, señaló.
De su lado, Carlos Loor, presidente de las Juntas de Riegos Agropecuarios de Manabí, hizo la propuesta de que lo primero que se debe de coordinar es una articulación interinstitucional con la finalidad de participar en la evaluación, planificación y control de los recursos hídricos, entre funcionarios y usuarios, los que deben de dar resultados positivos que permita que todos arrimemos el hombro en la ejecución de las soluciones para el sector agrícola.