MAG busca con Bielorrusia alternativas para impulsar el agro ecuatoriano

Quito, 30 de abril de 2019.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca alternativas para mejorar y desarrollar la producción agrícola, mediante la mecanización, la provisión de fertilizantes y el ingreso de nuevos productos a mercados internacionales.

En ese sentido, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, mantuvo una reunión con el embajador de Bielorrusia en Quito, Igar Puyalán, con quien analizó algunas opciones en las que puede apoyar ese país para el agro ecuatoriano.

Entre las necesidades, Lazo Guerrero señaló a la mecanización, con financiamiento de la banca pública, con centros de mecanización, para ponerla a disposición de los pequeños productores.

Puyalán indicó que su país tiene un gran avance en mecanización agrícola, tras manifestar que se puede apoyar con tractores agrícolas adaptados a la topografía ecuatoriana, así como cosechadoras, silos y otros productos industriales.

“Podemos ofrecer –dijo el embajador- soluciones para mecanizar el agro de Ecuador y así duplicar la producción y la oferta exportable”.

Otra inquietud manifestada por el Ministro Lazo es la provisión de fertilizantes para la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA-EP), a fin de que luego sea distribuida a los productores.

El embajador de Bielorrusia habló de analizar esta propuesta, porque consideró “importante contar con fertilizantes adecuados”, pero también sumó la investigación científica de rubros como la papa, lo que se le encargó al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Aumentar las exportaciones de productos a ese país será otro eje. El año anterior, Ecuador le vendió a Bielorrusia 143 millones de dólares, especialmente en flores, pescado y mariscos.

Puyalán dijo que su país tiene interés en otros productos, como por ejemplo cacao, e invitó promover las exportaciones ya que Bielorrusia puede ser la puerta de ingreso hacia la zona Euro Asiática, conformada por 200 millones de consumidores.

También invitó a que una delegación de Ecuador esté presente en la Feria Internacional Belagro, que se realizará del 4 al 9 de junio próximo, y en la que el año anterior intervinieron 536 empresas de 28 países.

Además quedó abierta la posibilidad de que productores y técnicos ecuatorianos visiten ese país y conozcan el trabajo que se realiza en el sector agropecuario de ese país.