Abiertas las inscripciones para curso “Asesora / asesor en riego integral parcelario” con mención en diagnósticos y alternativas integrales en territorios bajo riego

El riego es fundamental para el desarrollo agropecuario.

Quito, 25 de julio del 2019.-El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está ejecutando el proyecto «Contribución de la Unión Europea Complementaria al Proyecto de Irrigación Tecnificada para Pequeños y Medianos Productores y Productoras”, dentro del cual uno de sus ejes de trabajo corresponde a la Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria (ENIP).

El objetivo principal de la Escuela es consolidar en el país una masa crítica de expertos/as y profesionales en riego, que contribuyan a la mejora y sostenibilidad de los sistemas productivos bajo riego, a la gestión eficiente del agua de riego y a la resiliencia de los territorios ecuatorianos al cambio climático. La ENIP tiene un alcance nacional, con una orientación de capacitación a docentes universitarios, técnicos de campo, dirigentes (gestores y administradores) y agricultores de sistemas de riego.

Actualmente, está iniciando el proceso de inscripción para el curso de “Asesora / Asesor en Riego Integral Parcelario”, con mención en Diagnósticos y Alternativas Integrales en Territorios Bajo Riego, dirigido a técnicos de campo de instituciones públicas como: MAG, Secretaría del Agua (Senagua), gobiernos autónomos descentralizados provinciales y parroquiales, además de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, empresas, comprometidos con el riego. Este curso va dirigido a profesionales en: ingenierías agronómica, agropecuaria, agrícola, civil, comercial, ambiental, sociología, economía.

El objetivo del curso es manejar los criterios y la metodología para el diseño y la elaboración de diagnósticos integrales, considerando los enfoques territorial e integral, aplicados a través de talleres en equipos multidisciplinarios y vinculación con organizaciones de riego.

El curso contará con una certificación por competencias laborales, proceso que se lo está desarrollando conjuntamente con la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (SETEC).

La modalidad del curso será virtual, mediante la plataforma Moodle del MAG y con talleres presenciales en equipos de trabajo multidisciplinarios, realizando actividades de campo en sistemas de riego parcelario.

La etapa de inscripción será desde el 29 de julio al 18 de agosto del 2019. El curso iniciará el 16 de septiembre del 2019 y finaliza el 8 de diciembre del 2019.

A los profesionales que participen del curso se les otorgará una beca económica, como apoyo para cubrir sus gastos, en las actividades presenciales de campo en los sistemas de riego parcelario.

Para mayor información acceda al siguiente link:

http://181.211.112.23/Encuestasdsii/index.php/444458?lang=es