MAG apoya el desarrollo productivo de la parroquia Illagua Grande

Ambato, 23 de agosto de 2019.- Con el objetivo de generar acciones para el desarrollo del sector productivo de la comunidad Illagua Grande, parroquia Quisapincha, cantón Ambato, las principales autoridades del Gobierno de la provincia de Tungurahua, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) generaron una reunión con los agricultores del sector.
Para llegar a la comunidad, ubicada a 3.440 sobre el nivel del mar, se lo hace por una angosta y sinuosa carretera asfaltada pero rodeada de un paisaje decorado con pequeños retazos de colores diversos, que son los cultivos de verduras y hortalizas sembrados en el páramo.
Mariano Toala, presidente de la comunidad, expuso a los representantes de las principales carteras del Estado las necesidades que no permite el crecimiento de la comunidad y ha impulsado la migración de varios de sus habitantes.
Entre los problemas que presenta la comunidad están la falta de alcantarillado, vías en mal estado y la falta de agua para el riego.
Manuel Caizabanda, prefecto de la provincia de Tungurahua, invitó a los presentes a trabajar en equipo y unir esfuerzos para lograr el desarrollo de la comunidad y la parroquia.
“Cada una de las instituciones tiene funciones que cumplir en territorio y deben ser coordinadas de la mano del Gobierno Parroquial, para tratar de cubrir la mayor parte de las necesidades que presente el sector. Estoy aquí como representante de la provincia para hablar con los delegados de las diferentes instituciones donde han ingresado sus pedidos y que su estilo de vida cambie”, señaló el prefecto.
Edisson Chango, director Distrital de Tungurahua, indicó que el MAG es una institución que se ocupa de temas agrícolas de todo el país impulsando la soberanía alimentaria, a través de un trabajo interinstitucional coordinado para fortalecer el desarrollo rural.
El MAG desarrolla en territorio una Estrategia Agropecuaria, mediante varios componentes como asistencia técnica, comercialización capacitación, riego tecnificado, turismo rural. Además, cuenta con dos zootecnistas y un agrónomo en cada parroquia.
Diego Bastidas, director provincial del MAE, resaltó el trabajo que realizan los agricultores al disminuir la carga animal de los páramos para salvaguardar su conservación. Además, se sumó al trabajo articulado para contribuir al desarrollo de la comunidad y de la parroquia.
Mientras que Paola Silva, responsable técnica de la Senagua, enfatizó su compromiso para dar seguimiento y cumplimiento a las peticiones realizadas por los dirigentes. De esta manera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería coordina acciones conjuntas para el desarrollo productivo de la provincia de Tungurahua.