Esmeraldas: organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina suscriben convenio con el MAG

Esmeraldas, 23 de septiembre del 2019.- Tres asociaciones esmeraldeñas se beneficiaron con la entrega de recursos, que realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería con aportes de la Unidad Técnica 2KR.
Con la firma de estos convenios se beneficia de manera directa a 73 productores, que forman parte de la Asociación Agropecuaria 28 de Octubre, de San Mateo; la Organización Comunitaria de Producción Artesanal El Capricho, de Borbón, en el cantón Eloy Alfaro; y la Asociación de Producción Agropecuaria La Chillangüa, de la parroquia Tonchigüe en Atacames.
La firma de estos convenios se da en el marco de la implementación del Proyecto de Comercialización Asociativa de la Agricultura Familiar Campesina, a través de la capacitación y dotación de equipamiento para la cosecha, postcosecha, acopio y distribución de productos.
A través de esta modalidad, a escala nacional el MAG tiene previsto entregar 871.761,76 dólares, para apoyar al “desarrollo socio-económico” de las familias rurales y comunidades de todo el país.
Vicente Guamán Lima, director de Gestión de Circuitos Alternativos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, informó que Esmeraldas es la tercera provincia en beneficiarse de este proyecto, con un monto aproximado de 21.000 dólares, divididos entre las tres asociaciones que firmaron los convenios.
Lenin Boada Cabrera, director Distrital del MAG Esmeraldas, destacó la paciencia y el interés que han demostrado los miembros de las asociaciones participantes.
“Les pido a ustedes esforzarse para hacer quedar bien a los pequeños productores, utilizando de la mejor manera este aporte que se les entrega”, dijo Boada.
Carlos Silva, representante de la Asociación Agropecuaria 28 de Octubre, reconoció y agradeció el trabajo que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería se articula en beneficio del sector campesino productor.
“Para mí es un orgullo firmar este convenio con el cual nos estamos convirtiendo en empresarios agrícolas, gracias a la ayuda del MAG”, expresó Silva.
Los convenios permiten la transferencia de fondos con el objetivo de apoyar a pequeñas organizaciones campesinas del sector, mediante la ejecución de proyectos agro productivos con la finalidad de involucrándolas al desarrollo económico y social del país.