Agricultores de Chonta Punta mejoran rendimiento de producción de maíz

Agricultores cosechan maíz.

Tena, 30 de septiembre de 2019.- Ciento sesenta quintales de maíz amarillo duro por hectárea fue el rendimiento alcanzado por los agricultores de la comunidad Wachiyaku Río Lagarto, en la parroquia Chonta Punta, de la provincia de Napo, en una parcela demostrativa.

En la zona, el rendimiento promedio era de aproximadamente 80 quintales de la gramínea, pero con un manejo tecnificado del rubro en la parcela demostrativa se demostró que se puede producir más.

Con esta actividad 45 familias de la parroquia Chonta Punta tendrán la posibilidad de mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a agricultores de la comunidad Wachiyaku Río Lagarto y la empresa privada sembraron en la parcela demostrativa los kits entregados por la Unidad Agropecuaria de la Dirección Distrital de Napo, además de que recibieron acompañamiento técnico en el campo.

El objetivo principal fue realizar una escuela de campo para que los campesinos aprendan a implementar de manera tecnificada el cultivo de maíz y en lo posterior realicen esta práctica en sus propias fincas de manera individual.

Elías Grefa, agricultor del sector, agradeció por el apoyo brindado al el técnico de campo, desde la siembra hasta la cosecha. “Agradecemos al Ministerio por habernos enseñado a realizar esta siembra de manera tecnificada”, precisó.

“Antes no había ese acompañamiento. Ahora se ve el apoyo con este tipo de proyectos para nuestra comunidad, gracias a todo el equipo del MAG”, manifestó Marcelo Grefa, presidente de la comunidad.

Los agricultores también agradecieron por las indemnizaciones entregadas por el Seguro Agrícola. Felipe Andi, quien recibió la devolución de su inversión a través del seguro agrícola, reconoció la importancia del mismo. “El mal tiempo afectó mi plantación y perdí toda la siembra; gracias al seguro agrícola recupere el valor de mi inversión”, dijo.

Inés Shiguango, directora Distrital del MAG en Napo, felicitó a la comunidad por el trabajo colectivo que han realizado para la siembra y la cosecha, a través de mingas. “La unidad y el trabajo en grupo es muy importante para el bienestar de la comunidad”, expresó.

Como parte del aprendizaje también se promovió el uso responsable de los agroquímicos y el desecho adecuado de los envases, para cuidar el medio ambiente y el bienestar de los comuneros.