Fortalecimiento asociativo permitirá desarrollar el potencial productivo de Carchi

Potencial productivo de Carchi se fortalece con el apoyo del gobierno.

Carchi, 24 de octubre de 2019.- «En Carchi, en Mira, hay un potencial productivo; por eso hay que fortalecer la asociatividad, con visión de cooperativismo moderno, sin perder la identidad, ni la forma de distribución de tierras», afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero.

Lo dijo durante la entrega de 30 títulos de propiedad de tierras y la firma del convenio de comodato con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mira para el uso del tractor roturador para así recuperar más tierras baldías de ese cantón, ya que hasta el momento se han roturado 784 hectáreas beneficiando a más de 300 agricultores.

Estos actos formaron parte de la agenda territorial que la máxima autoridad del MAG cumplió este jueves en varios sectores de la provincia del Carchi, donde destacó la producción frutícola.

«Hay oro aquí», dijo el Ministro en referencia a la riqueza productiva de Mira e indicó que eso se lo debe plasmar con una asociatividad fuerte, con productos que tengan trazabilidad e identidad, que generen riqueza para combatir la pobreza rural, con la participación de la mujer y los jóvenes del sector rural.

Para Guillermo Jácome, productor de aguacate de Mira, es hora de organizarse para involucrarse en la era del cooperativismo moderno, así como trabajar en  Buenas Prácticas Agrícolas para obtener productos de calidad.

Manuel Puentestar, productor de Mira, coincidió en la necesidad de organizarse para atender la demanda de productos y contó que la empresa española Eurofest está interesada en invertir en ese cantón carchense en producción de aguacate Hass, pero se necesita atacar tres factores: cambio de actitud, disciplina y perseverancia. «Es pobreza mental lo que tenemos para no salir adelante», afirmó.

Para desarrollar el sector agropecuario de Mira, el Ministro anunció la construcción del proyecto de riego para la Junta de Agua Isidro Pisquer, para irrigar 600 hectáreas de 474 familias de las parroquias Juan Montalvo, Monteolivo y San Rafael, con una inversión de 2,4 millones de dólares.

Pidió que se utilice de manera óptima el recurso hídrico, aprovechando la calidad del clima, del suelo, y trabajar de manera asociativa para producir en volumen y atender las necesidades del mercado.

Además el Ministro visitó la finca agroecológica Santa María, en la parroquia Mariscal Sucre, cantón Huaca, provincia del Carchi, donde con el estiércol del ganado se elabora humus y biol para fertilizar los potreros y obtener pastos  de calidad, con el que alimentan y nutren a las 95 vacas.

Marco Paspuel, propietario de la finca, explicó los procesos que realiza para obtener los productos, y agradeció la visita y la breve capacitación que el Ministro dio a unos 30 agricultores presentes, quienes también se comprometieron a trabajar junto al MAG para desarrollar el agro ecuatoriano.