El riego mejora la producción de agricultores de Cayambe

Cayambe, 12 de noviembre de 2019.- Noventa y cinco familias de la Comuna Jurídica la Libertad, parroquia Cangahua, cantón Cayambe, provincia Pichincha, mejorarán su producción agropecuaria con el sub proyecto de riego por aspersión La Libertad, que sirve para irrigar 107,91 hectáreas.
La entrega del sub proyecto la efectuó este 12 de noviembre el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, luego de conocer el reservorio Cruz Loma que, junto al de San Pedro, alimenta el sistema de riego por aspersión y que servirá para mejorar la producción de cebolla blanca, papas y la ganadería.
«No basta solo con riego, sino de dar opciones para los pobladores de esta comunidad en producción y comercialización», dijo el Ministro, al precisar que por eso para el próximo año se construirán y repotenciarán dos centros de acopio: uno de leche y otro para productos agrícolas.
A los pobladores de la Comuna Jurídica La Libertad, el Ministro les invitó a ser parte de las Ferias de la Mata a la Mesa, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero también les motivó a trabajar juntos para buscar nuevos mercados.
Adicional, en La Libertad y para los beneficiarios de las comunidades Chambitola y 17 de Junio, donde se construirán sistemas de riego, con el proyecto LAIF se implementarán parcelas demostrativas para apoyar emprendimientos en yerba aromática, cuyes, valoración de producción de cebolla en polvo, equipamiento para rubros que trabajan en la zona.
Fermín Lanchimba, presidente de la Comuna Jurídica La Libertad, agradeció por el apoyo brindado a las diferentes entidades, como el Banco Mundial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Gobierno de la provincia de Pichincha, y pidió apoyo a los proyectos para desarrollar la producción de La Libertad.
«No tienen nada que agradecer porque nuestro trabajo es llegar con soluciones al campo», manifestó el Ministro, al ratificar que el MAG es una entidad de puertas abiertas para apoyar a todos los agricultores del país.
El sub proyecto fue construido con una inversión de 351.815,46 dólares, con recursos del Banco Mundial, el Gobierno Nacional y los beneficiarios, quienes aportaron con el relleno de las zanjas.
Ricardo Romero, subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada, dijo que en el proyecto también se involucró a los pobladores para que conozcan y aprendan cómo se hace el sistema de riego y que puedan darle el mantenimiento adecuado.
Este es un resultado de trabajo coordinado con otras instituciones. El estudio y los materiales para la construcción del reservorio fueron desarrollados por el Gobierno Provincial de Pichincha; la mano de obra para la construcción de los reservorios fue ejecutada por los beneficiarios; el Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT) realizó el mejoramiento de los reservorios y riego parcelario tecnificado.