MAG socializa programa de capacitación en sistemas de riego para Cañar

MAG socializa programa de capacitación en sistemas de riego para Cañar

Azogues, 13 de marzo del 2020.- Productores de la provincia del Cañar asistieron al Centro de Atención Ciudadana para recibir información del programa de capacitación destinado a gestores y administradores de los sistemas de riego como parte del proyecto que iniciará a mediados del mes de Abril.

Participarán 80 productores entre operadores de los sistemas de riego de la provincia y dirigentes de organizaciones encargados del manejo y la gestión de los sistemas de riego; el curso tiene una duración de tres meses y medio, será teórico y práctico.

La formación está orientada a la mejora de sus capacidades, para la eficiencia en las tareas de administración, operación y mantenimiento de los sistemas de riego parcelario tecnificado, se plantea formar a 840 personas, entre gestores y administradores en dos años y medio, a nivel nacional.

Entre los contenidos a tratarse para el Gestor están el enfoque, derechos y repartos, problemas y conflictos en un sistema de riego, el gestor y la organización de regantes en el diseño de los sistemas de riego parcelario, la tecnificación, diseño de sistemas de riego, la operación y mantenimiento de los sistemas de riego parcelario.

Mientras que para el Administrador se tratará el enfoque, importancia y funciones, administración de un sistema de riego,  cálculos de tarifas y presupuesto además de las herramientas de fortalecimiento organizativo, género y agricultura familiar campesina y cambio climático.

Juan Pablo Guillén, director Distrital del MAG Cañar, señala que con la articulación entre instituciones y productores mejorarán los sistemas de riego de la provincia y con ello subirán los niveles de producción, aspira que los gestores y administradores de los sistemas de riego obtengan mayores conocimientos en el curso y se fortalezca el trabajo en el campo.

Gabriela Hurtado, coordinadora en territorio de la zona 4 del MAG, señala que la Unidad de Irrigación Parcelaria desarrolló este curso ya en las provincias de Loja y Azuay con resultados positivos para los productores. El MAG impulsa el proyecto a través de las Escuelas de Irrigación Parcelaria dirige a los usuarios de sistemas de riego tanto públicos como comunitarios quienes participarán con una delegación.

José Mendoza, presidente de la Junta de Riego Manuel de J. Calle, manifiesta que este tipo de trabajo será importante para la mejora del riego en la provincia, es “importante la metodología que se aplicará, si no hay capacitación no hay ejecución. El cronograma y las temáticas están acordes a la actualidad, indica que mejorará la producción del cacao, caña de azúcar y el banano, la exportación y el desarrollo de la provincia. Con la implementación de los sistemas de riego se optimizarán los recursos y se evitará la contaminación del ambiente”. Agregó que hay una buena gestión del ministerio porque impulsa los procesos que ayudan a crecer al agricultor.