Seguimientos semanales permiten conocer estado de proyectos de riego parcelario implementados en el país

Quito, 27 de abril de 2020.- Con el propósito de dar un seguimiento a la situación de los beneficiarios de los subproyectos frente a la emergencia sanitaria, un equipo de funcionarios del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), monitorea semanalmente a través de llamadas telefónicas el estado de los sistemas de riego o problemas en los componentes productivo, comercialización, social y ambiental.
Mediante este acercamiento se ha podido solventar dudas o inquietudes de primera mano que tienen los usuarios de los sistemas de riego parcelario tecnificado, reforzando de esta manera el aspecto social, que es primordial en este tiempo de restricciones y crisis que atraviesa el país.
“El sistema de riego está funcional, al ganado no le falta pasto gracias al riego; ante las varias restricciones para la prevención del Covid-19 hemos coordinado el acceso de los consumidores para adquirir nuestros productos lácteos y así ayudarnos mutuamente”, respondió, por ejemplo, Arturo Romero, beneficiario del subproyecto Zhilla San Pedro.
Por su parte, Lucrecia Pineda, beneficiaria del subproyecto Palo Marcado, comentó que “la comunicación que realizan con nosotros en esta emergencia es de gran ayuda. Con esto conocemos con certeza lo que pasa en la ciudad, seguimos trabajando gracias a un sistema de riego que en este tiempo de crisis minimizó las afecciones de varias familias”.
Con el seguimiento se ha podido evidenciar varios puntos que están en análisis y han sido solventados. Uno de ellos, ha sido la falta de información clara sobre la situación que atraviesa el país por ello con la base de datos obtenida se impulsa de forma direccionada el uso básico de tecnologías, haciéndoles llegar información digital sobre el PIT, el sector agropecuario, medidas de prevención ante la crisis e información de interés nacional, a través de correos electrónicos y mensajería instantánea.
Si bien el campo es bendecido por la pureza de la naturaleza que lo rodea, esto y la solidaridad han sido la razón para que pequeños y medianos productores no paren su trabajo con el fin de abastecerse y proveer de alimentos a los consumidores.