Junto a los productores de Cotopaxi el MAG busca estrategias para mejorar la comercialización de papa

Latacunga, 06 de mayo de 2020.- Alternativas para darle sostenibilidad a la producción y comercialización de la papa se analizaron en la mesa técnica de ese rubro, una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Cotopaxi para resolver problemas en territorio junto al productor.
“Es nuestra obligación como Ministerio estar junto al productor y generar propuestas que contribuyan al mejoramiento comercial; además hemos constatado que el sector agroproductivo es de gran importancia en la vida diaria de cada ciudadano”, dijo Alexis Parreño, director Distrital del MAG en Cotopaxi.
La papa es uno de los alimentos con gran importancia en la alimentación, ya que es una fuente natural de energía, rica en almidón, contiene vitaminas B y C, además de minerales y es baja en grasa dándole a este tubérculo un lugar básico en la dieta diaria.
Carlos Wilcaso, productor de la Asociación Alli Mullo, del cantón Pujilí mencionó varios inconvenientes que están pasando para comercializar su producto a causa de la emergencia sanitaria, generada por la presencia de la Covid-19.
“Hemos tenido escasez de insumos químicos para el control de nuestra producción, y no podemos realizar una venta regular en mercados generando una pérdida económica porque nosotros como agricultores no paramos”, dijo.
Agregó que tienen problemas con personal de la Policía Nacional, lo que impide movilizarse fácilmente, “pese a tener el salvoconducto creándonos un obstáculo en nuestro trabajo”.
Darwin Tapia, representante de la empresa de agroquímicos Interoc, dijo que siguen trabajando para proveer al sector agrícola ya que forman parte de esta cadena productiva.
Mauricio Auz, técnico de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) en la provincia dijo que “como institución permanecemos trabajando en territorio, revisando los cultivos y ayudando a los agricultores en temas fitosanitarios y de nutrición vegetal”.
Entre las propuestas generadas fortalecer la comercialización de papa a futuro, Nancy Panchi, representante del Centro Internacional de la Papa, propuso organizar a las asociaciones y comunidades para acopiar sus productos o hacer convenios comerciales con empresas directamente para la compra de producción.
En tanto, Alexis Parreño mencionó que han propuesto tener “lugares exclusivos en mercados mayoristas para los productores y que así puedan vender directamente al consumidor, monitoreamos diariamente los precios en los principales mercados para evitar especulaciones, además de crear canastas agrícolas que son entregadas por agricultores”.
Agregó que también se articula junto al Gobierno Provincial el trueque entre productos de la Sierra y el subtrópico; se promueve la creación de ferias en conjunto con los gobiernos parroquiales, además de que elaboran directorios digitales para garantizar el trabajo y la venta de productos en la provincia.
Parreño aseguró que las inquietudes de los productores serán dadas a conocer a los comités de operaciones especiales cantonal y provincial, para dar viabilidad con soluciones estratégicas.