En la emergencia, MAG apoya a productores a que vendan directamente y mantengan abastecidos sitios de expendio

Quito, 14 de mayo de 2020.- Diversas acciones ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para apoyar al sector agropecuario durante la emergencia sanitaria que vive el país desde el pasado 17 de marzo, cuando el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, decretó el estado de excepción por la presencia de la Covid-19.
Una de las primeras acciones fue establecer el Programa AgrotiendaEcuador, mediante el cual se han comercializado 15.000 canastas directamente a los domicilios de consumidores de las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Napo, Esmeraldas, Morona Santiago, Carchi, Azuay, Loja, Imbabura, Zamora Chinchipe, Galápagos, Pastaza, Guayas, Los Ríos, Tungurahua, Manabí, Bolívar y Sucumbíos.
Para el efecto, el MAG brinda el apoyo logístico, así como la aplicación de todas las medidas sanitarias y de bioseguridad para que los productos lleguen sanos a los consumidores.
Junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), el MAG creó seis corredores logísticos para abastecer de productos a más de 21 mercados mayoristas del país, y en especial a Guayaquil.
Los corredores tienen puntos de desinfección, sitios para el abastecimiento, el descanso y el trasbordo de productos. Entre el 6 de abril y el 8 de mayo, en estos puntos Agrocalidad e INIAP desinfectaron 5.748 vehículos; 1.678 vehículos transportaron productos alimenticios, los conductores de dos vehículos recibieron hospedaje gratuito, y se efectuaron 3.679 chequeos médicos.
También el MAG articula acciones con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la empresa privada, en el marco del Programa Abastecimiento Sostenible Ecuador. Mediante este se aprovecha la logística de comercialización de las empresas para colocar en las perchas de las tiendas de barrio, productos como arroz, azúcar, papas, aceite, entre otros.
Los productores también tienen la posibilidad de recibir atención a sus inquietudes, sin salir de sus casas, llamando al 1800 MAG 271 (1800 624 271). Esta línea tiene nueve opciones, para atender consultas sobre la emergencia sanitaria, asistencia financiera y crediticia, asistencia técnica para cultivos, o asuntos relacionados con asistencia técnica para ganado y especies menores; información sobre la comercialización de canastas; trámites de tierras rurales; gestiones relacionadas con la producción y comercialización de musáceas (banano, plátano, orito, barraganete) o del seguro agrícola
Asimismo, hasta el momento, se han realizado cuatro Puntos de Abastecimiento Directo en Guayaquil, donde los productores y los consumidores comercializan los productos con distanciamiento y con las medidas sanitarias del caso.
La desinfección de lugares públicos, plazas y mercados también se realizan con el contingente del MAG, y de sus entidades adscritas: Agrocalidad e INIAP, entidades que también gestionaron donaciones para sectores vulnerables de la provincia del Guayas. En esa misma línea, también productores guayasenses han sido recíprocos y han donado productos para los agricultores de las provincias de la Sierra (Azuay, Tungurahua, por ejemplo).
El control y monitoreo del estado de abastecimiento en 30 mercados, entre mayoristas y minoristas, así como el despacho de las principales cadenas de supermercados del país; monitoreo de productos de primera necesidad en mercados minoristas municipales, ferias campesinas, también forman parte de las acciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que además acompaña en los operativos de control de abastecimiento y precios, en articulación con las intendencias, la Policía Nacional y las gobernaciones.
Con Agrocalidad, la entidad rectora del sector agropecuario emitió protocolos para la prevención de la Covid-19 en el sector de musáceas; recomendaciones para el sector agroproductivo, dirigido a todos los productores, trabajadores agropecuarios, transportistas, comercializadores y administradores de ferias, así como lineamientos de inocuidad de alimentos, limpieza de sitios relacionados con alimentos.
Además, por iniciativa del ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se efectuaron reuniones de coordinación a nivel regional y continental, para establecer políticas conjuntas y asegurar el abastecimiento de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para los 620 millones de consumidores en la región.
En estas reuniones internacionales también se acordaron simplificar trámites y facilitar el acceso y la transmisión de documentación para exportaciones e importaciones a través de la utilización de medios tecnológicos, así como consensuaron en mantener estrategias de bioseguridad para asegurar la calidad en el abastecimiento de las cadenas alimentarias, y dar continuidad en los servicios aduaneros y de las entidades que supervisan calidad fitosanitaria para procesos de importación y exportación.
Estas acciones son reconocidas por productores como Maribel Vera, presidenta de la Asociación de Producción Agropecuaria La Chillangüa, en Esmeraldas, quien afirmó que “de no ser por este apoyo del Ministerio, facilitando la posibilidad de la venta de productos, estos se perderían en el campo”.