COE autoriza trabajo en horario extendido para centros de acopio y piladoras

Quito, 15 de mayo de 2020.- Los centros de acopio de maíz registrados en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en las provincias de Manabí, Los Ríos y Guayas, así como las piladoras de arroz inscritas en esta entidad en Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro, podrán trabajar en horario extendido.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional autorizó el trabajo en horario extendido de esto sectores, mientras rija el Estado de Excepción dispuesto en el Decreto Ejecutivo Nro.1017.

La actividad de los centros de acopio de maíz y de las piladoras de arroz se desarrollará bajo estrictos protocolos de bioseguridad y de permanente control del equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La resolución indica que la fuerza pública y los demás agentes de control, dentro del marco de sus competencias y responsabilidades, facilitarán la movilidad de los actores directos de las cadenas agroindustriales del maíz y del arroz.

En estos meses inician las cosechas tanto de arroz, gramínea que consta en la dieta diaria de los ecuatorianos, así como del maíz amarillo duro, materia prima esencial para la elaboración de alimento balanceado para la producción de proteína animal; es decir, pollos, cerdos, huevos, e incluso ganado.

César Vizcarra, dirigente de la Asociación Tierra Fértil, del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, consideró oportuna la decisión del COE Nacional ya que “en el sector maicero no se puede trabajar en un horario definido”.

Indicó que en los centros de acopio se almacena, limpia y seca el maíz, y dependiendo del grado de humedad se necesita hasta 12 horas para secarlo y que cumpla con el requisito de un 13% de humedad.

“Por más que se quiera cumplir con los horarios establecidos es imposible. Se necesita extenderse internamente para cumplir con todo el proceso”, afirmó Vizcarra, al indicar que esto favorecerá al sector que inició la temporada de cosecha del grano haces pocas semanas.