Avicultura de Cotopaxi se impulsará mediante comercialización directa

Latacunga, 22 de mayo de 2020.- Generar marcas propias, manejar ventas directas, son algunas de las propuestas analizadas en una reunión virtual que mantuvieron avicultores con el director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Cotopaxi, Alexis Parreño.
Se considera que con marcas propias y comercialización directa, en puntos de venta que organice el MAG, se contribuirá a mantener el abastecimiento y a dar salida a la producción avícola (carne de pollo y huevos) mejorando la comercialización.
“Estamos convencidos de que el sector avicultor es de gran importancia para la producción y mantiene uno de los mercados más significativos debido a su gran demanda, por esto es valioso llevar una agenda de trabajo ágil y proactiva con este tipo de reuniones, que permiten conocer y trazar soluciones a inquietudes planteadas por parte de los principales actores en territorio”, dijo Parreño.
En la reunión participaron productores de diversos sectores y empresas de la provincia para, a través de su diario vivir, exponer su interés de mejorar las cadenas de comercialización de manera oportuna y conseguir a futuro una mejor productividad
Alex Chacón, director de la Agencia de Control y Regulación Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad), en Cotopaxi, mencionó que en la provincia la actividad está más enfocada en la producción de aves de postura, aves para engorde e incubación.
Según Agrocalidad, Cotopaxi mantiene una producción diaria de alrededor de 3 millones de huevos en 49 granjas registradas, siendo el cantón Latacunga el de mayor producción. Además, produce 8.616 toneladas al año de carne de pollo y 2 millones de aves en pie.
Chacón sostuvo que los inconvenientes de este sector y a los que como institución están encaminadas a dar solución es “la comercialización, la compra de materia prima y dificultades sanitarias que conllevan a una baja producción” e indicó que la problemática es diferente para incubación, producción de huevo comercial y pollos de engorde.
Freddy Valdivieso, representante de Hy-Line Ecuador S.A., explicó que al inicio de la emergencia sanitaria (mediados de marzo) la situación fue difícil por el tema de movilidad, sectores y comunidades que cerraron los pasos y el temor que causa esta enfermedad en cada uno de los trabajadores.
“Ahora tenemos un manejo adecuado de bioseguridad, demostrando la preocupación por la gente que trabaja con nosotros; la movilidad mejoró, el contrabando paró ocasionando un aumento en la salida del producto al mercado y un crecimiento de nuestra producción”, aseveró.
El avicultor Carlos Egas, agradeció por estas iniciativas que atienden las necesidades de los productores y acentúo que las empresas necesitan liquidez para la compra y pago de materia prima.
María Agusta Pacheco, gerente de BanEcuador en Latacunga, sostuvo que la banca pública se encuentra trabajando normalmente sin parar las operaciones, para “dar solución a personas que se encuentren en mora, atendiendo créditos con todos nuestros servicios”.
Afirmó que la entidad dispone de líneas de créditos que se adaptan a la actividad del cliente, con amortizaciones dependiendo del tipo de producción y periodos de gracia por la emergencia sanitaria y “estamos analizando nuevos productos para cada sector”.