El agro en Tungurahua retoma las prácticas ancestrales

Ambato, 18 de junio de 2020.- En la parroquia Quinchicoto, cantón Tisaleo, se fortalece la agricultura familiar campesina, con la implementación de prácticas ancestrales en las chacras de los productores.

Este proceso tiene el apoyo de la Dirección Distrital de Tungurahua del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que trabaja junto al agricultor en el acompañamiento técnico.

Quinchicoto está ubicada a 35 minutos de Ambato. El 15% de la población se dedica a la agricultura familiar campesina. Es conocida por su extensa producción agrícola de tubérculos, granos, cereales y legumbres. Además, es una parroquia de producción lechera que abastece a los mercados de la ciudad de Ambato y otras provincias.

Víctor Soto, agricultor de la parroquia Quinchicoto, trabaja de forma manual el suelo. Selecciona las mejores semillas y agrega abono orgánico fundamentalmente de cuyes para el aporte de nutrientes a las plantas.

Según el agricultor en sus cultivos no utiliza ningún agroquímico. Para la siembra, las labores culturales y el desarrollo del cultivo están ligados a los ciclos lunares. Aseguró que obtiene alimentos sanos y frescos para la alimentación de la familia.

La agricultura familiar campesina involucra todas las actividades agrícolas de base familiar y están relacionadas con varios ámbitos del desarrollo rural; es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.